Publicidad Cerrar X

Neuquén se suma al Día Púrpura con acciones concretas

En la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Neuquén, tomó estado parlamentario un proyecto para declarar de interés municipal la adhesión al Día Púrpura (Purple Day), una jornada internacional de concientización sobre la epilepsia. La propuesta incluye iluminar monumentos públicos con luz púrpura cada 26 de marzo y organizar actividades educativas para fomentar la […]

En la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Neuquén, tomó estado parlamentario un proyecto para declarar de interés municipal la adhesión al Día Púrpura (Purple Day), una jornada internacional de concientización sobre la epilepsia. La propuesta incluye iluminar monumentos públicos con luz púrpura cada 26 de marzo y organizar actividades educativas para fomentar la inclusión de las personas con esta condición neurológica.

El proyecto, impulsado en el ámbito local por el Dr. Marcos Semprino, secretario de la Comisión Directiva de la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE), contempla también la incorporación oficial del Día de Concientización de la Epilepsia en el calendario municipal. Además, establece la realización de jornadas informativas y de capacitación para mejorar el abordaje de las crisis epilépticas y fomentar la integración social.

Desde el bloque Comunidad Neuquinízate, promotor de la iniciativa, resaltaron que la medida se alinea con los principios de promoción y protección de la salud establecidos en la Ley Nacional 25.404 y en la Carta Orgánica Municipal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América Latina el 50% de los pacientes con epilepsia no recibe diagnóstico ni tratamiento adecuado, lo que subraya la necesidad de fortalecer las acciones de concientización.

La iniciativa ya genera expectativas en distintos sectores de la comunidad, con el llamado a organismos públicos, instituciones privadas y ciudadanos a sumarse a la campaña. Se espera que numerosos espacios se iluminen de color púrpura el próximo 26 de marzo, reforzando el mensaje de sensibilización y solidaridad con quienes conviven con esta condición.

Desde el sector sanitario, especialistas destacan la importancia de estas acciones para derribar mitos sobre la epilepsia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. «Es fundamental que la población esté informada sobre cómo actuar ante una crisis epiléptica y que se desestigmatice esta condición», indicó el Dr. Semprino.

La epilepsia afecta a alrededor del 1% de la población mundial, lo que equivale a más de 50 millones de personas. A pesar de su alta incidencia, aún existen barreras en el acceso a tratamientos y en la inclusión social de quienes la padecen. La adhesión de Neuquén al Día Púrpura es un paso significativo en la lucha contra la discriminación y la falta de información.

En años anteriores, ciudades de todo el mundo han adoptado la iniciativa con eventos, charlas y campañas de difusión, logrando mayor sensibilización sobre el tema. En Neuquén, la expectativa es que la medida tenga un impacto positivo y motive a más localidades a sumarse a la causa.

Con esta decisión, la ciudad reafirma su compromiso con la salud pública y la inclusión, promoviendo un entorno más empático y consciente. La iluminación en color púrpura y las actividades de concientización buscan generar un cambio cultural que beneficie a quienes conviven con la epilepsia y a la comunidad en general.

Relacionados