Publicidad Cerrar X

Neuquén se prepara para un 24 de marzo multitudinario

Neuquén vivirá una nueva jornada de movilización por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia el próximo lunes 24 de marzo. Las organizaciones de derechos humanos locales confirmaron que la marcha partirá, como es tradición, desde el monumento a San Martín. La convocatoria busca renovar el compromiso con la memoria de los […]

Neuquén vivirá una nueva jornada de movilización por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia el próximo lunes 24 de marzo. Las organizaciones de derechos humanos locales confirmaron que la marcha partirá, como es tradición, desde el monumento a San Martín. La convocatoria busca renovar el compromiso con la memoria de los 30.000 desaparecidos, en un contexto nacional que vuelve a encender las alarmas por los retrocesos en materia de derechos.

“Este 24 de marzo será particularmente doloroso, el primero sin Inés Ragni marchando a nuestro lado”, expresó Bernardo Busso, referente del Grupo de Apoyo a Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle en diálogo con Radio 7. Sin embargo, aseguró que la lucha continúa más vigente que nunca. “Ella nos enseñó a marchar y a organizarnos, y es lo que haremos una vez más”, agregó.

La movilización recorrerá las principales arterias del centro neuquino y podría extenderse hasta la ruta debido a la masividad esperada. “Algunos años hemos sido tantos que no alcanzan las calles para contenernos”, recordó Busso. El cierre de la jornada será, como es habitual, frente al edificio del Comando, donde se realizará el acto central.

La conmemoración encuentra a los organismos de derechos humanos en estado de alerta y movilización ante el escenario político actual. “Hay muchas similitudes con los años más oscuros de nuestra historia”, advirtió Busso, en referencia a las medidas adoptadas por el gobierno nacional, que según denunció “favorecen a los poderosos mientras castigan a los más vulnerables”.

El referente de las Madres en Neuquén comparó el contexto actual con el vivido durante la última dictadura cívico-militar. “La represión a los jubilados en Buenos Aires nos retrotrae a imágenes dolorosas. Las políticas de ajuste, los despidos, el cierre de fábricas y el ataque a la salud y la educación pública son señales preocupantes”, afirmó.

Busso fue contundente al señalar que el gobierno nacional “traicionó a sus votantes” y que “ha dejado en claro de qué lado está”. En ese sentido, destacó la necesidad de que el 24 de marzo sea una jornada de reflexión, además de movilización. “Hay quienes votaron con esperanza y hoy ven con desilusión que se gobierna para pocos”, lamentó.

A pesar del dolor y el desgaste, las organizaciones de derechos humanos ratifican su compromiso con la lucha y la memoria. “Nos enseñaron las Madres que nunca hay que bajar los brazos. Incluso en los momentos más difíciles, cuando parecía una batalla perdida, supimos resistir y logramos justicia”, sostuvo Busso, al recordar las leyes de impunidad que fueron derrotadas con años de militancia.

La convocatoria del lunes 24 de marzo en Neuquén busca expresar ese legado de resistencia frente a un escenario adverso. “El gobierno debe escuchar en lugar de reprimir. Tenemos el derecho y el deber de estar en la calle, defendiendo los derechos que tanto costaron conquistar”, concluyó Busso.

Relacionados