Publicidad Cerrar X

Neuquén reorganiza la educación inicial ante la caída de la natalidad: las salas pasarán a jardines integrales

La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, anunció una reorganización del nivel inicial en toda la provincia de Neuquén a partir del próximo ciclo lectivo, que comenzará el miércoles 25 de febrero de 2026. La medida responde a un cambio demográfico significativo: entre 2018 y 2024 se registró una disminución del 40% […]

La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, anunció una reorganización del nivel inicial en toda la provincia de Neuquén a partir del próximo ciclo lectivo, que comenzará el miércoles 25 de febrero de 2026. La medida responde a un cambio demográfico significativo: entre 2018 y 2024 se registró una disminución del 40% en la natalidad, lo que generó una reducción de la matrícula en el primer nivel educativo.

Según los datos oficiales, en 2018 nacieron más de 10 mil bebés, mientras que en 2024 la cifra cayó a alrededor de 6.200. Este descenso llevó al CPE a redefinir la distribución de las salas de nivel inicial, priorizando que los niños y niñas asistan a jardines integrales —espacios diseñados pedagógica y arquitectónicamente para esa etapa— en lugar de las salas que actualmente funcionan dentro de escuelas primarias.

La medida busca evitar la “primarización” del nivel inicial, un fenómeno que se da cuando las salas funcionan bajo dirección de equipos pertenecientes al nivel primario, lo que altera los enfoques y metodologías propias de la educación temprana. En este nuevo esquema, las salas que aún operan en escuelas primarias serán trasladadas progresivamente a jardines integrales o escuelas infantiles, con una planificación que contempla tanto la infraestructura como el destino laboral de los docentes.

Temi aclaró que no habrá despidos ni cierres arbitrarios de cargos. Los docentes titulares conservarán sus puestos en los nuevos destinos, y quienes sean interinos tendrán prioridad en las próximas asambleas de cargos para acceder a mejores condiciones laborales. “No hay motosierra ni reducción del plantel —explicó—; estamos refuncionalizando el sistema para adaptarlo a la nueva realidad demográfica”.

Además, la presidenta del CPE destacó que esta reorganización coincide con el fortalecimiento de las escuelas infantiles, que ampliarán su cobertura para incluir a niños y niñas desde el primer año de vida hasta los cinco años.

Por otro lado, el Consejo de Educación presentó el calendario escolar 2026, que mantiene el esquema de 190 días de clases, iniciando el miércoles 25 de febrero, al igual que en el ciclo actual.

Finalmente, el organismo trabaja en la aplicación de la ley sobre el uso responsable de dispositivos digitales en las escuelas, la cual ya cuenta con reglamentación provincial. La norma busca regular la utilización de celulares y plataformas digitales dentro del ámbito educativo, priorizando su uso pedagógico y previniendo situaciones de ciberacoso o grooming, especialmente en el nivel secundario.

Relacionados