
La Municipalidad de Neuquén oficializó en las últimas horas mediante el Decreto N° 1091 la reglamentación del transporte privado de pasajeros a través de aplicaciones móviles como Uber, Cabify, DiDi e InDrive, que comenzará a regir el próximo 9 de octubre.
«Esto nos va a permitir generar la claridad o los parámetros necesarios para que en el caso de las empresas que decidan trabajar con esta modalidad de trabajo, lo hagan cumpliendo todos los requisitos que estipula esta reglamentación», explicó el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa.
Según se informó, los choferes deberán inscribirse en Muni Exprés, presentar licencia comercial, antecedentes, certificados de ARCA y Rentas, y registrar vehículos con menos de 7 años de antigüedad, verificación técnica y cédula verde vigente.
«Son parámetros claros y precisos, que es lo que trae la reglamentación para que las empresas puedan funcionar», afirmó Espinosa.
«Todos aquellos potenciales interesados pueden hacerlo a partir de la digitalización de todos los requisitos y poder volcarlos a esa plataforma y al final de ese proceso tener una oblea que les permita trabajar», agregó.
Además, indicó que la ciudad busca equilibrar la convivencia entre los servicios de taxis y remises tradicionales y las nuevas plataformas. «Hemos tratado de tener las mismas condiciones para que los vecinos tengan la posibilidad de tomar decisiones y elegir cuál es la modalidad de traslado que quiera llevar adelante. Está todo pensado para que sea equitativo», concluyó el subsecretario.