Publicidad Cerrar X

Neuquén registró un 5% de inflación en agosto, con subas en servicios y educación

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Neuquén marcó un aumento del 5% durante el mes de agosto, una cifra que supera el promedio nacional. Jerónimo Escudero, representante de la división de Estadísticas y Censos de la provincia, brindó detalles sobre los principales factores que impulsaron este aumento, destacando especialmente los […]

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Neuquén marcó un aumento del 5% durante el mes de agosto, una cifra que supera el promedio nacional. Jerónimo Escudero, representante de la división de Estadísticas y Censos de la provincia, brindó detalles sobre los principales factores que impulsaron este aumento, destacando especialmente los incrementos en vivienda, servicios y educación.

Principales factores del aumento

Según explicó Escudero, uno de los rubros que más aportó al incremento inflacionario en Neuquén fue el de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que registró una suba del 6,7%. «Casi un punto de los cinco que componen el total del incremento se debe a los aumentos en los alquileres de vivienda, así como en los servicios de gas natural y electricidad», indicó.

El otro gran protagonista fue el sector de la educación, que presentó una variación del 7,7%, siendo la división con mayor incremento en agosto. Escudero detalló que esta suba se debió principalmente a los aumentos en las cuotas de enseñanza primaria, secundaria y universitaria en instituciones privadas.

Alimentos y bebidas, un factor constante

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas también tuvo un impacto significativo en la inflación neuquina, con un aumento del 4,9%, muy cercano al promedio general. Escudero resaltó que los productos que más contribuyeron a este incremento fueron carne bovina, fiambres, papa, panificados, leche y quesos blandos. «Este conjunto de productos representa el 65% del aumento total en alimentos», comentó, subrayando que el gasto en alimentos es uno de los que más incide en la variación del índice general debido a su relevancia en el consumo de las familias.

Desaceleración en prendas de vestir y calzado

A pesar del panorama inflacionario general, algunos rubros mostraron una cierta desaceleración en sus precios. «En prendas de vestir y calzado, por ejemplo, observamos un incremento de menos de un punto porcentual, lo que marca una desaceleración respecto a meses anteriores», explicó Escudero. Esto podría estar vinculado a un cambio de temporada, que en meses previos había generado un aumento en este sector.

Expectativas y próximos datos

Al finalizar, Escudero resaltó que el panorama inflacionario sigue siendo monitoreado de cerca, y adelantó que se espera una posible variación en los precios de automóviles nuevos en los próximos meses, lo que podría impactar en el rubro de transportes, que en agosto estuvo por debajo del promedio general.

«Los datos de septiembre serán claves para ver cómo evoluciona la inflación, especialmente en los productos que suelen tener una alta estacionalidad, como las frutas y verduras», concluyó.

Con una inflación que se mantiene por encima del promedio nacional, Neuquén enfrenta retos importantes para controlar el impacto de los aumentos, especialmente en los sectores de servicios y educación.

 

Relacionados