Publicidad Cerrar X

Neuquén registra 515 nuevas aperturas comerciales en 2025

En lo que va del 2025, la ciudad de Neuquén ha registrado la apertura de 515 nuevos comercios, lo que representa un crecimiento del 14% en relación al mismo período del año anterior, según informó la Subsecretaría de Comercio municipal. Esta cifra consolida una tendencia positiva que se mantiene desde el año 2020 y refleja […]

En lo que va del 2025, la ciudad de Neuquén ha registrado la apertura de 515 nuevos comercios, lo que representa un crecimiento del 14% en relación al mismo período del año anterior, según informó la Subsecretaría de Comercio municipal. Esta cifra consolida una tendencia positiva que se mantiene desde el año 2020 y refleja el dinamismo del sector comercial en una ciudad en constante expansión.

Gabriela Cagol, subsecretaria de Comercio, destacó que el crecimiento comercial acumulado en los últimos cinco años alcanza el 35%, tomando como referencia el inicio de la gestión del intendente Mariano Gaido. La funcionaria señaló que el municipio ha acompañado este desarrollo con políticas públicas orientadas a fomentar la actividad emprendedora y facilitar los trámites habilitantes.

Cagol explicó que, comparando con los cierres registrados durante el mismo período, se observa una clara curva ascendente en las aperturas, mientras que las bajas tienden a disminuir. “Tenemos un crecimiento sostenido del sector comercial, y esto es reflejo de una planificación urbana que contempla el desarrollo económico local”, afirmó.

Entre los rubros más dinámicos, el 25% de las nuevas habilitaciones corresponde a la venta de alimentos, como despensas, verdulerías y carnicerías, que se distribuyen mayoritariamente en los barrios para responder al crecimiento poblacional. Esta categoría lidera el ranking por su rol esencial en la vida cotidiana de las familias.

El segundo sector con mayor expansión es el gastronómico, con un 14%, con una concentración notable en el centro de la ciudad, principalmente confiterías y restaurantes, mientras que los locales de comida rápida se instalan también en zonas periféricas. Esta tendencia evidencia una diversificación de la oferta y del consumo.

El rubro de indumentaria y artículos varios ocupa el tercer lugar con el 11% de las nuevas aperturas, con locales ubicados en zonas comerciales consolidadas como el Bajo, Belgrano y Godoy. Estos sectores han recuperado dinamismo tras la pandemia, atrayendo tanto a emprendedores como a inversores tradicionales.

Una de las herramientas clave de este proceso es el sistema Muni Express, que permite habilitar comercios de forma digital sin necesidad de acudir a oficinas municipales. Cagol aseguró que esta plataforma “revolucionó el proceso de habilitación”, reduciendo significativamente los tiempos y evitando irregularidades por demoras en los trámites presenciales.

Además, el programa Habilita Gratis ha incentivado la apertura de nuevos comercios eximiendo del pago de tasas e inspecciones durante los primeros seis meses, incluyendo la licencia comercial, la habilitación bromatológica y el carnet de manipulación de alimentos. “Esto ha sido fundamental para facilitar el inicio de actividad de cientos de emprendedores”, concluyó Cagol.

Relacionados