Publicidad Cerrar X

Neuquén refuerza prohibición nacional sobre venta de cigarrillos electrónicos

La Dirección Provincial de Protección al Consumidor de Neuquén recordó la plena vigencia de la prohibición de importación, distribución, comercialización y publicidad de los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado. La medida abarca también a los accesorios y dispositivos relacionados, en cumplimiento de disposiciones nacionales que buscan frenar el avance de estas prácticas en […]

La Dirección Provincial de Protección al Consumidor de Neuquén recordó la plena vigencia de la prohibición de importación, distribución, comercialización y publicidad de los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado. La medida abarca también a los accesorios y dispositivos relacionados, en cumplimiento de disposiciones nacionales que buscan frenar el avance de estas prácticas en la sociedad.

El organismo, dependiente del ministerio de Gobierno provincial, advirtió que las sanciones económicas por incumplir esta normativa son severas: las multas oscilan desde 593 mil pesos hasta más de 2.400 millones. De esta manera, se pretende desalentar a comercios y distribuidores que insisten en comercializar productos prohibidos bajo distintas modalidades, incluso a través de redes sociales y ventas en línea.

La normativa aplicada surge de la Resolución 565/2023 del ministerio de Salud de la Nación y de la Disposición 3226/2011 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Ambas normas establecen un marco regulatorio estricto que no solo prohíbe la importación y la publicidad, sino también la distribución en todo el territorio argentino.

Según los datos oficiales, el tabaquismo continúa siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo, con una incidencia preocupante en países de la región. La Organización Mundial de la Salud y el propio ministerio de Salud de la Nación advierten sobre los riesgos de los sistemas electrónicos para inhalar vapores, dado que también contienen nicotina y generan un patrón de adicción similar al cigarrillo convencional.

Especialistas en salud remarcan que la nicotina es altamente adictiva y puede provocar graves daños en distintos órganos del cuerpo humano. Las consecuencias abarcan desde enfermedades respiratorias crónicas y problemas cardiovasculares hasta un incremento del riesgo de desarrollar múltiples tipos de cáncer. En este sentido, la política sanitaria busca proteger a la población neuquina y desalentar el consumo temprano.

Uno de los focos centrales de la campaña preventiva está dirigido a adolescentes y jóvenes, quienes representan el grupo más expuesto al marketing de estos dispositivos. La Dirección de Protección al Consumidor advirtió que muchas veces la promoción se realiza mediante envases llamativos o sabores atractivos, que buscan captar a las nuevas generaciones e instalar hábitos de consumo nocivos desde temprana edad.

La medida provincial refuerza la estrategia nacional de control del tabaco, que incluye campañas de concientización y controles en comercios y distribuidores. En Neuquén, los operativos se desarrollan de manera periódica, con especial atención a locales donde se detectaron intentos de venta encubierta de cigarrillos electrónicos y otros dispositivos prohibidos.

El gobierno provincial insistió en que las políticas de restricción no se orientan solo a la sanción, sino también a la prevención y a la promoción de hábitos más saludables. La articulación con organismos de salud y seguridad busca garantizar que los consumidores reciban información clara, veraz y actualizada sobre los riesgos del tabaquismo y sus variantes tecnológicas.

Relacionados