Publicidad Cerrar X

Neuquén refuerza los controles de alcohol y drogas en conductores

La Municipalidad de Neuquén retomó los controles simultáneos de alcoholemia y narcotests a conductores, en el marco de una política de tránsito más estricta que busca prevenir siniestros viales. El primer operativo sorpresa se llevó a cabo ayer en el acceso a la Isla 132, sobre las calles Río Negro y Democracia, donde se realizaron […]

La Municipalidad de Neuquén retomó los controles simultáneos de alcoholemia y narcotests a conductores, en el marco de una política de tránsito más estricta que busca prevenir siniestros viales. El primer operativo sorpresa se llevó a cabo ayer en el acceso a la Isla 132, sobre las calles Río Negro y Democracia, donde se realizaron múltiples pruebas que resultaron negativas para consumo de sustancias prohibidas.

En estos controles se utiliza tecnología que permite detectar en pocos minutos la presencia de estupefacientes en el organismo de los automovilistas. Si el resultado es positivo, la persona queda automáticamente inhabilitada para conducir, el vehículo es retenido y la situación queda sujeta a la decisión del Juez de Faltas, quien aplica las sanciones correspondientes.

El procedimiento se encuentra respaldado por la ordenanza municipal Nº12028, que obliga a los conductores a someterse a los controles de alcoholemia y drogas. En caso de negativa, se considera una falta grave y se sanciona con la máxima penalidad prevista en la normativa.

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, celebró la puesta en marcha de estos controles y destacó que el consumo de drogas o alcohol afecta la capacidad de conducción, poniendo en riesgo la seguridad vial. “Genera dificultades en la coordinación y disminuye la velocidad de reacción”, explicó.

Baggio agregó que la iniciativa apunta a garantizar el cumplimiento efectivo de la política de «alcohol y droga cero» al volante, medida que forma parte del compromiso del municipio con la seguridad de los ciudadanos. “Queremos que se cumpla con la normativa vigente, y esto es una manera concreta de hacerlo”, aseguró.

La secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, Luciana De Giovanetti, remarcó la decisión política de invertir en los dispositivos homologados para realizar estos controles. Según explicó, el intendente Mariano Gaido ha insistido en la necesidad de hacer cumplir las ordenanzas. “Durante años, muchas de ellas fueron letra muerta; hoy las estamos poniendo en marcha”, afirmó.

De Giovanetti recordó que la ordenanza fue sancionada en 2012 y recién ahora se implementa de manera efectiva, lo que significa que, desde ahora, cualquier automovilista puede ser sometido de manera aleatoria a un control de alcoholemia o narcotest en cualquier punto de la ciudad. “Es una medida de prevención para fortalecer la seguridad ciudadana”, puntualizó.

Por último, Andrea Ferracioli, subsecretaria de Ciudad Saludable, informó que los equipos de Consumos Problemáticos brindarán acompañamiento psicológico en los operativos y recomendó a los automovilistas que estén bajo tratamiento con antidepresivos que lleven su receta digital. “Algunos medicamentos pueden generar falsos positivos en los test de drogas”, aclaró.

Relacionados