
El Ministerio de Salud de Neuquén ha realizado una serie de importantes inversiones para reforzar los servicios de salud en la provincia. Estas inversiones, que suman más de $4.000 millones, incluyen la entrega de equipos médicos avanzados en hospitales y centros de salud de diversas localidades, con el objetivo de atender la creciente demanda de atención sanitaria en todo el territorio.
Uno de los principales avances es la entrega de un ecógrafo portátil Mindray Z50 al Hospital de Las Ovejas, una herramienta de gran utilidad para estudios obstétricos, ginecológicos, abdominales y vasculares. Este equipo, de $12,8 millones, es clave para realizar ecografías de urgencia en situaciones críticas. Además, se incorporaron 11 sillones odontológicos marca Saevo en distintos puntos de la provincia, con un valor total de $104 millones, destinados a mejorar la atención en salud bucal.
Por su parte, el Hospital Horacio Heller de Neuquén Capital recibió un mamógrafo y en las próximas semanas se incorporará un tomógrafo de última tecnología, con una inversión de $378 millones. Estos equipos fortalecerán la capacidad de diagnóstico de alta complejidad en la región, permitiendo a los profesionales realizar estudios de imágenes de manera más eficiente y precisa.
Además de los equipos, la provincia ha adquirido una variedad de insumos médicos y medicamentos para garantizar el acceso a tratamientos esenciales. Este año, debido a la demora en el suministro de vacunas y otros medicamentos por parte del gobierno nacional, Neuquén asumió la responsabilidad de cubrir estos déficits. Entre los medicamentos adquiridos recientemente se incluyen Labetalol, metadona, surfactante, testosterona, y anticonceptivos, con una inversión de $4033 millones.
El 1 de abril, el Poder Ejecutivo autorizó una licitación pública por $3.000 millones para la compra de medicamentos oncológicos, dirigidos al Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón, principal centro de tratamiento contra el cáncer en la región. Este esfuerzo tiene como objetivo garantizar la continuidad de los tratamientos para pacientes oncológicos, ante la interrupción en el envío de estos insumos críticos.
El Ministerio de Salud, a través de su titular Martín Regueiro, ha subrayado que estas incorporaciones son una respuesta a la creciente demanda de atención sanitaria, que se incrementa diariamente en todas las regiones de la provincia. Regueiro destacó que la voluntad política y una gestión basada en datos son claves para superar las limitaciones de los recursos disponibles.
“Nuestros recursos son finitos, pero trabajamos para atender las necesidades de la población. La gestión eficiente y el compromiso del Poder Ejecutivo han sido fundamentales para asegurar que la provincia mantenga un nivel adecuado de atención en salud”, explicó Regueiro.
Estas inversiones también se distribuyen de manera estratégica en distintas localidades, alcanzando hospitales y centros de salud en Loncopué, Villa El Chocón, Zapala, Villa la Angostura, Piedra del Águila, Plaza Huincul, entre otros. Cada región recibirá el equipamiento necesario para mejorar la atención a la población local, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.