
La Subsecretaría de Recursos Hídricos de Neuquén inició inspecciones en estaciones de servicio de Chos Malal y Las Lajas para evaluar la instalación de redes de monitoreo ambiental, como parte de un plan estratégico para proteger los recursos hídricos de la provincia. Este programa busca prevenir la contaminación de fuentes de agua mediante sistemas de alerta temprana y control riguroso, en un contexto de creciente preocupación por el impacto ambiental de actividades industriales.
Las inspecciones comenzaron en las últimas semanas, según fuentes de la Subsecretaría, y se centran en analizar la viabilidad técnica y ambiental de implementar redes de monitoreo en las estaciones de servicio. Estas redes incluirían sensores para detectar derrames de hidrocarburos, análisis de calidad de agua subterránea y sistemas de notificación en tiempo real, alineados con estándares nacionales e internacionales de gestión ambiental.
El plan de monitoreo preventivo responde a la necesidad de resguardar los ríos y acuíferos de la región, especialmente en zonas como Chos Malal y Las Lajas, donde la actividad de estaciones de servicio puede representar un riesgo para los recursos hídricos. La Subsecretaría destacó que las redes permitirán identificar y mitigar posibles contaminaciones antes de que generen daños irreversibles.
En Chos Malal, las estaciones de servicio inspeccionadas incluyen tanto las de operadores privados como las asociadas a cadenas nacionales. Los equipos técnicos evalúan las condiciones de almacenamiento de combustibles, la integridad de los tanques subterráneos y la proximidad a cuerpos de agua, factores clave para determinar los puntos prioritarios de monitoreo.
En Las Lajas, la prioridad es la prevención debido a su cercanía con el río Agrio, un recurso hídrico vital para la región. Las inspecciones han identificado la necesidad de reforzar las medidas de contención de derrames y establecer protocolos de respuesta inmediata, que serían soportados por las futuras redes de monitoreo.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos trabaja en conjunto con la Secretaría de Ambiente de Neuquén, que aporta expertise en la evaluación de impacto ambiental. Este esfuerzo conjunto busca garantizar que las redes de monitoreo cumplan con los requisitos técnicos y legales, además de integrarse al Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, recientemente implementado en la provincia.
El presupuesto para el proyecto aún no ha sido detallado, pero se espera que combine fondos provinciales con posibles aportes nacionales, dado el alineamiento con normativas ambientales federales. La Subsecretaría planea extender las inspecciones a otras localidades del norte neuquino, como Andacollo y Huinganco, en una segunda etapa del programa.