Publicidad Cerrar X

Neuquén ratificó su compromiso con la transición energética

Con un acto realizado hoy en la Legislatura de la Provincia quedó formalmente inaugurado el Congreso Neuquino de Transición Energética, un espacio de encuentro y debate sobre los desafíos y oportunidades que presenta el futuro energético de la región. Durante el evento, se firmó el acta “Compromiso Energético 2030”, un documento que marca un hito […]

Con un acto realizado hoy en la Legislatura de la Provincia quedó formalmente inaugurado el Congreso Neuquino de Transición Energética, un espacio de encuentro y debate sobre los desafíos y oportunidades que presenta el futuro energético de la región. Durante el evento, se firmó el acta “Compromiso Energético 2030”, un documento que marca un hito para la provincia y establece las bases para orientar a Neuquén hacia un futuro energético sostenible.

La apertura del Congreso estuvo a cargo del diputado Francisco Lepore, el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Mario Moya y el presidente de la Cooperativa CALF, Marcelo Severini.

Los oradores resaltaron el compromiso de la provincia en materia de energías renovables, la importancia de contar con un marco normativo que acompañe este desarrollo y el impulso a proyectos y acciones estratégicas que fortalezcan las transiciones energéticas.

El presidente del EPEN, Mario Moya, destacó la trayectoria del ente público en materia de innovación al recordar que “en 1987 realizamos la primera instalación de un panel fotovoltaico en el paraje La Matancilla. Hoy contamos con más de 2.000 usuarios rurales dispersos abastecidos con este sistema, gracias al esfuerzo y dedicación del equipo del EPEN que atiende cada necesidad”.

Moya también subrayó los avances actuales al decir que “estamos trabajando en generación distribuida y en iniciativas conjuntas con CALF. Además, junto al Banco Provincia del Neuquén estamos impulsando líneas de financiamiento para que cada vez más neuquinos puedan acceder a la posibilidad de convertirse en usuarios generadores”.

Por su parte, el presidente de CALF, Marcelo Severini, sostuvo: “La provincia de Neuquén tiene un enorme potencial en recursos renovables y tenemos la obligación y la decisión de poder ponerlos en valor, de poder ponerlos a producir, y en CALF van a encontrar una cooperativa que está dispuesta a acompañar todos estos procesos”.

“Actualmente, la cooperativa está desarrollando un parque solar -agregó-. Ya tenemos el proyecto definido para hacer en conjunto con la Municipalidad de Neuquén un parque solar de 50 megavatios, que está próximo a licitarse en su primera etapa”.

Durante el Congreso, el Acta “Compromiso Energético 2030” fue rubricada por los presidentes del EPEN y de CALF, así como también el ministro de Planificación y Modernización, Rubén Etcheverry, la diputada provincial Cielubi Obreque, el diputado César Gass, y la diputada Mónica Huanque y los directores del EPEN Agustina Barahona (por el Ejecutivo) y Mario Chiappe (por los Trabajadores).

Al respecto explicaron que este acuerdo colectivo constituye la base de una estrategia común para orientar a Neuquén hacia un futuro energético sostenible y diverso, reflejando la decisión de trabajar en distintas dimensiones estratégicas que incluyen: impulso a las energías renovables, desarrollo de marcos regulatorios y normativos, promoción de la eficiencia energética, acceso a nuevas tecnologías y financiamiento y, por último, consolidación de una matriz energética inclusiva y federal.

El Congreso continuará con paneles y mesas de trabajo que reúnen a especialistas de distintas provincias, instituciones académicas y referentes del sector, consolidando a Neuquén como protagonista en el camino hacia una matriz energética diversificada, eficiente y sostenible.

Relacionados