
El secretario de Finanzas de la Municipalidad de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó la prórroga hasta el 18 de agosto para el pago semestral y mensual de la licencia comercial, originalmente previsto para el 28 de julio. La decisión fue tomada por el intendente Mariano Gaido tras pedidos de comerciantes y cámaras locales.
El objetivo de la prórroga es aliviar al sector comercial, que a fin de mes suele tener menor liquidez. Según explicó el funcionario, el traslado al 18 de agosto coincide con los días posteriores al cobro de salarios, cuando mejora el flujo de ingresos y hay mayor posibilidad de cumplimiento fiscal por parte de los contribuyentes.
La medida solo alcanza a la licencia comercial y no al resto de los tributos municipales, cuyo vencimiento fue el 28 de julio. Schpoliansky destacó la alta adhesión al pago semestral anticipado gracias a descuentos del 35% en tasas generales y 45% en patentes, vigentes hasta esa fecha.
Pago de haberes con aumento para la admnistración pública del municipio
En cuanto a los sueldos municipales, el 31 de julio se abonarán con un aumento del 6,53%, correspondiente al IPC acumulado de abril, mayo y junio. La suba está contemplada en el acta firmada con el gremio Sitramune y regirá hasta marzo de 2026, bajo el esquema de actualización trimestral por inflación.
Schpoliansky también reiteró el reclamo por una deuda de $48 millones que el Estado Nacional mantiene con el municipio, correspondiente a obras públicas iniciadas con contratos firmados, que luego fueron discontinuadas por Nación. A pesar de gestiones administrativas y políticas, no hubo respuesta formal a los reclamos.
En relación a la tasa vial, el funcionario aseguró que tiene una buena recepción por parte de las estaciones de servicio, que son agentes de percepción. La tasa representa el 4,5% del valor neto del litro de combustible y se deposita en el municipio cada día 20 del mes.
Esta tasa surgió como respuesta al recorte nacional en subsidios al transporte público, permitiendo sostener parte del servicio en la ciudad. Schpoliansky defendió su implementación a pesar del rechazo inicial, al considerar que permite mantener uno de los boletos más bajos del país, en $1.140, frente a un costo real de $3.100.
Finalmente, el secretario subrayó que los fondos recaudados por esta tasa se destinan tanto a obras viales como a cubrir parte de los costos del sistema de transporte urbano, considerado de excelencia por la actual gestión. Reiteró el compromiso municipal con un servicio accesible y sostenido con recursos propios.