Publicidad Cerrar X

Neuquén pone sus 1.500 cámaras al servicio de la Justicia para agilizar investigaciones

El municipio de Neuquén capital anunció que pondrá a disposición de la Justicia más de 1.500 cámaras de videovigilancia con el fin de acelerar investigaciones judiciales y contribuir al esclarecimiento de delitos. La medida se oficializará esta semana mediante un convenio entre el intendente Mariano Gaido y el fiscal general José Gerez, lo que permitirá […]

El municipio de Neuquén capital anunció que pondrá a disposición de la Justicia más de 1.500 cámaras de videovigilancia con el fin de acelerar investigaciones judiciales y contribuir al esclarecimiento de delitos. La medida se oficializará esta semana mediante un convenio entre el intendente Mariano Gaido y el fiscal general José Gerez, lo que permitirá a los fiscales acceder directamente al material sin trámites judiciales previos.

Marcelo Inaudi, presidente del Consejo Municipal de Seguridad, subrayó la importancia del acuerdo:
“Muchas causas penales se resolvieron gracias a estas imágenes. Faltaba sistematizar la cooperación entre la Fiscalía y la Municipalidad”, destacó.

Un sistema que abarca transporte y espacios públicos

El municipio cuenta actualmente con:

750 cámaras en taxis.

340 en remises.

360 en colectivos urbanos (dos por unidad).

Cámaras en tótems, pórticos de acceso a la ciudad y esquinas semaforizadas.

Dispositivos de fotomultas con audio y video del entorno.

Todas las grabaciones se conservan durante 30 días, tiempo en que estarán disponibles para la Justicia.

En el caso del transporte público, cada colectivo del sistema COLE está equipado con cámaras internas y GPS, lo que permite geolocalizar incidentes y registrar lo ocurrido dentro de las unidades. En taxis y remises, además, los dispositivos incluyen un botón de pánico: al activarse, la cámara sigue grabando y toma fotografías cada seis segundos, garantizando evidencia en tiempo real.

Respecto a los accesos a la ciudad, los pórticos registran automáticamente las patentes de más de 90.000 vehículos diarios, reforzando los controles en puntos estratégicos.

Cooperación con la Justicia y prevención

El fiscal Gerez destacó la utilidad de este sistema en investigaciones por narcomenudeo y otros delitos complejos. En paralelo, el municipio avanzó en la implementación de códigos QR en espacios públicos y medios de transporte, que permiten a los vecinos realizar denuncias rápidas y anónimas.

Inaudi concluyó que el intendente Gaido dio instrucciones expresas para dar “prioridad absoluta” a los requerimientos judiciales, eliminando trabas burocráticas y fortaleciendo la seguridad ciudadana:
“En Neuquén no hay tiempo que perder frente al delito”, afirmó.

Relacionados