
Una multitud se convoca este jueves 10 de julio en Neuquén para exigir justicia por Alison Calfunao, la mujer de 30 años que ingresó a la Clínica San Lucas para una ligadura de trompas y sufrió complicaciones que casi la llevan a la muerte. La movilización fue convocada por vecinos del barrio Unión de Mayo y la familia, tras más de un mes sin explicaciones.
La marcha partirá a las 16 h desde República de Italia y Picún Leufú, avanzando por Collón Curá hasta Belgrano, para culminar frente a la clínica sobre Combate de San Lorenzo, donde se entregará una nota firmada con reclamos de transparencia. El presidente de la comisión vecinal, Gustavo Ancafil, subrayó que “no puede quedar impune” lo ocurrido.
Al ingresar a quirófano el 9 de junio, Alison sufrió dos paros cardiorrespiratorios, fue trasladada a otras clínicas de Neuquén y luego derivada en vuelo sanitario al Hospital Italiano de Buenos Aires, donde recibió un trasplante de corazón y le amputaron una pierna. La falta de respuestas por parte de la Clínica San Lucas es el principal reclamo.
Su madre, Carina Calfunao, exigió saber quiénes la atendieron y qué ocurrió en ese quirófano, denunciando que no han recibido ningún tipo de disculpa ni explicación oficial. También criticó el silencio institucional y pidió que todo salga “a la luz”.
La familia radicó una denuncia por presunta mala praxis el 23 de junio, y la Fiscalía ya solicitó las historias clínicas de la Clínica San Lucas y otros centros involucrados. Sin embargo, hasta el momento no tienen claridad sobre el avance de la investigación.
Otros casos similares han surgido tras la difusión del caso, lo que evidencia una posible cadena de presuntas negligencias en procedimientos ginecológicos. “No queremos que vuelva a pasarle a nadie”, reclamó su madre, destacando la relevancia social de la movilización.
La convocatoria será pacífica e incluyente, acompañada por organizaciones sociales y vecinales, y se espera la presencia del abogado defensor, Mariano Mansilla, para entregar la nota de reclamo. La movilización apunta a visibilizar el caso y presionar por respuestas y avances institucionales.
Para la comunidad neuquina, la marcha representa un clamor colectivo por justicia en el sistema de salud pública y privada, y un mensaje claro de que estos hechos no pueden ser dejados en el silencio. “Es hora de justicia verdadera”, remarcó Carina durante la convocatoria.