
Neuquén se consolidó en julio de 2025 como la capital provincial con la tarifa de colectivo más baja del país entre las no subsidiadas, con un boleto urbano de $1.140, según un ranking que comparó 29 localidades argentinas. Solo las tres jurisdicciones del AMBA —CABA, Provincia de Buenos Aires y Nación— tienen boletos más económicos, pero cuentan con respaldo estatal.
El relevamiento ubicó a Neuquén en el puesto N°24 del ranking nacional, superado únicamente por las tarifas subsidiadas del AMBA: AMBA–PBA ($490), AMBA–CABA ($489) y AMBA–Nación ($451). En contraposición, Pinamar lidera el ranking con $2.105, marcando una brecha que duplica el costo del pasaje en Neuquén.
El subsecretario de Transporte municipal, Mauro Espinosa, advirtió que, sin la contención económica del municipio, el boleto rondaría los $3.100. “De no mediar el acompañamiento del municipio estaríamos hablando de un boleto de $3.100”, enfatizó. El balance administrativo permitió mantener una tarifa accesible pese al retiro de subsidios nacionales.
🚨Ranking de tarifas de colectivos al mes de julio de 2025📷. Las líneas de nacionales (AMBA) se mantienen con la tarifa más baja del país. #AAETAComunica pic.twitter.com/0TGNQnE4Kg
— aaeta (@aaeta_arg) July 22, 2025
El valor de $1.140 por viaje representa un 21,27 % de aumento autorizado en junio, cuando el municipio elevó la tarifa desde $940 para compensar los crecientes costos operativos vinculados a combustible, insumos y salarios. La suba fue aplicada digitalmente desde Nación Servicios y se reflejó en las terminales SUBE desde el lunes 23 de junio.
A diferencia de Neuquén, las líneas de colectivos nacionales del AMBA sumaron un incremento adicional en julio, llevando el boleto mínimo con SUBE registrada a $451,01, tras el tercer ajuste de 21,52 % aplicado desde mayo. No obstante, estas tarifas permanecen subsidiadas por el Estado nacional.
Neuquén resalta además por su política de beneficio social: casi 49.000 estudiantes acceden al boleto estudiantil gratuito, lo que aliviana el impacto tarifario en familias y refuerza el compromiso municipal con la inclusión.
El transporte público local cuenta con 180 unidades en circulación, reforzadas recientemente, y se prevé la incorporación de 30 colectivos nuevos para mejorar frecuencias y descongestionar zonas como Confluencia, Valentina y Nueva Esperanza, especialmente durante hora pico.
La política tarifaria neuquina contrasta con ciudades del interior como Cipolletti, Roca, San Martín de los Andes o Bariloche, donde los boletos superan ampliamente los $1.400, según datos comparativos de la región.
Neuquén combina gestión municipal eficiente, aumento moderado y políticas sociales para sostener el boleto más barato entre las capitales sin subsidios. Esta estrategia posiciona a la ciudad como referente en materia de transporte público sostenible sin depender exclusivamente de fondos nacionales.