Publicidad Cerrar X

Neuquén lidera el crecimiento del padrón electoral y Añelo se consolida como la ciudad que más creció

En las elecciones legislativas 2025, Neuquén se destacó no solo por su alta participación, sino también por ser la provincia con el mayor crecimiento del padrón electoral del país. De acuerdo con datos de la Secretaría Electoral Nacional, el número de personas habilitadas para votar aumentó un 5% en los últimos dos años, si se […]

En las elecciones legislativas 2025, Neuquén se destacó no solo por su alta participación, sino también por ser la provincia con el mayor crecimiento del padrón electoral del país. De acuerdo con datos de la Secretaría Electoral Nacional, el número de personas habilitadas para votar aumentó un 5% en los últimos dos años, si se compara con los registros de 2023.

Este crecimiento contrasta con la situación de otros distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, que mostró un retroceso del 0,5% en la cantidad de votantes empadronados.

“El padrón neuquino refleja lo que en su momento se discutió con el censo: un crecimiento poblacional que no siempre se vio reflejado en las estadísticas nacionales, pero que hoy se evidencia en los datos electorales”, indicaron fuentes oficiales.

En total, se habilitaron 1.747 mesas distribuidas en 335 establecimientos educativos de todo el territorio neuquino. El 42% de esas mesas se concentraron en la capital provincial, lo que refleja el peso electoral del área metropolitana dentro del padrón total.

El caso de Añelo, considerada la “capital de Vaca Muerta”, es el más emblemático.

El padrón de la localidad creció un 16,6% en relación con las elecciones de 2023, lo que la posiciona como la ciudad neuquina con mayor aumento de votantes.

El fenómeno está directamente vinculado al desarrollo de la industria hidrocarburífera, que atrajo en los últimos años a miles de trabajadores y familias al departamento de Añelo

En segundo lugar se ubica la zona de Los Lagos, que incluye localidades como Villa La Angostura y San Martín de los Andes, donde también se observó un notable incremento de electores habilitados, acompañado por la expansión demográfica y turística

El crecimiento del padrón electoral neuquino se traduce en un mayor peso político dentro de la región patagónica y consolida a la provincia como un polo de atracción poblacional y productiva.

Relacionados