Publicidad Cerrar X

Neuquén inicia la semana con viento, frío y leve ascenso de la temperatura

Neuquén registrará este lunes 29 de septiembre una jornada de transición marcada por vientos moderados a fuertes y un marcado contraste térmico entre la madrugada fría y tardes templadas, según los pronósticos oficiales. Ambos servicios consultados —la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reflejados en los partes difundidos hoy— […]

Neuquén registrará este lunes 29 de septiembre una jornada de transición marcada por vientos moderados a fuertes y un marcado contraste térmico entre la madrugada fría y tardes templadas, según los pronósticos oficiales. Ambos servicios consultados —la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reflejados en los partes difundidos hoy— coinciden en la estabilidad relativa de la atmósfera, con poca probabilidad de precipitaciones en la ciudad y un comportamiento del viento que será el factor más notable del día.

La AIC, en su pronóstico extendido para la provincia, anticipa para la capital máximas cercanas a los 20–21°C durante la tarde y mínimas próximas a 1°C en la madrugada, con ráfagas que pueden superar los 40–50 km/h en momentos del día. El organismo destaca además el ingreso de aire frío en la cordillera, con nevadas débiles en zonas altas y períodos de viento por la tarde en valles y mesetas; en la misma proyección advierte además de un ascenso térmico hacia mitad de semana.

Desde la perspectiva del SMN, replicada por los partes y coberturas de medios locales, la jornada se presenta mayormente nublada por la mañana, con escasa probabilidad de lluvias (alrededor del 10%) y vientos del sudoeste que rotarán al oeste, manteniendo la sensación de fresco durante buena parte del día. La previsión oficial apunta a una máxima cercana a los 19–22°C en la ciudad y rachas que podrían alcanzar importantes valores, afectando la sensación térmica.

Los servicios locales y regionales subrayan la posibilidad de heladas matinales en sectores del Alto Valle y áreas periurbanas, especialmente en las primeras horas del lunes y la madrugada del martes; las mínimas previstas para sectores puntuales rondan entre 0°C y 3°C, lo que representa riesgo para cultivos tempranos y superficies expuestas. Las autoridades agrícolas y de riego suelen monitorear estos eventos por su impacto en frutales y huertas, por lo que se recomienda especial atención en zonas rurales.

En cuanto al comportamiento del viento, los partes coinciden en que el oeste y sudoeste dominarán la dirección con ráfagas sostenidas que podrían superar los 40–50 km/h, especialmente durante la tarde y noche. Ese componente eólico será determinante para la visibilidad en rutas y para la percepción térmica en la ciudad, además de consignarse como elemento a considerar para el transporte de cargas y la actividad al aire libre. Los medios locales describen la semana como “con el viento como protagonista” en el Alto Valle.

Mirando más adelante, la AIC proyecta un aumento gradual de las temperaturas a partir del miércoles y jueves, con tardes sensiblemente más cálidas que las de hoy; ese ascenso térmico podría dejar atrás la inestabilidad asociada al ingreso frío en cordillera, aunque el porte y persistencia del viento podrían mantenerse. Para la gestión pública local, este tipo de oscilaciones plantea retos en planificación urbana y servicios municipales, desde el control de arbolado hasta operativos viales.

Para la población, las recomendaciones de los organismos consultados son prácticas: vestirse por capas, extremar precauciones en la circulación por el viento y proteger cultivos y mascotas durante la noche y primeras horas de la mañana. En sectores rurales se sugiere cobertura de plantas sensibles y, para el transporte, atender las actualizaciones de ruta ante posibles ráfagas que afecten la estabilidad de vehículos de gran porte. Los avisos públicos enfatizan estar atentos a boletines por cambios de última hora.

Relacionados