
Neuquén consolidó su política sanitaria con la incorporación de 107 nuevos médicos residentes, quienes aprobaron el examen de ingreso y comenzarán su formación especializada en hospitales de la provincia. Esta incorporación representa un paso estratégico para fortalecer el sistema público de salud y ampliar la capacidad de atención.
El sistema sanitario neuquino se destaca por su alto nivel de retención de profesionales: el 95 % de los 77 egresados que finalizan su formación el próximo 29 de agosto —73 de ellos médicos— decidió permanecer en el sistema público, sostuvo el Ministro de Salud, Martín Regueiro y, aclaró, que solo tres continuaron su residencia en otras provincias y uno optó por el ámbito privado.
Esta dinámica refuerza una política sanitaria orientada al arraigo profesional y al fortalecimiento de las estructuras sanitarias locales, ya que la gran mayoría de los nuevos residentes aportará en sedes hospitalarias del territorio, consolidando el compromiso con la salud pública regional.
Estos datos reflejan el éxito de los mecanismos de selección y fidelización del personal médico especializado en Neuquén, que aseguran la continuidad del modelo sanitario público. La incorporación simultánea de tantos profesionales supone un incremento significativo de la capacidad operativa en múltiples áreas hospitalarias.
El impacto de esta incorporación trasciende lo cuantitativo: sumar 107 residentes representa una inversión en capital humano, que generará beneficios en términos de cobertura, calidad asistencial y atención de especialidades críticas tanto en núcleos urbanos como en localidades del interior.
Al mismo tiempo, el elevado porcentaje de retención de egresados subraya la efectividad de las políticas de formación provincial, que promueven la permanencia de médicos capacitados en la atención pública, un desafío que muchas jurisdicciones enfrentan con mayores dificultades.
Estas incorporaciones refuerzan el sistema de salud neuquino en un contexto donde la disponibilidad de especialistas es clave para garantizar el acceso y la calidad de servicios en hospitales cabecera, centros regionales y áreas periféricas.