
El intendente Mariano Gaido presentó este lunes el nuevo sistema de bicicletas eléctricas públicas en la ciudad de Neuquén, un proyecto que incorpora 100 unidades distribuidas en cinco puntos estratégicos. Se trata de una iniciativa que apunta a modernizar la movilidad urbana y consolidar a la capital como un destino turístico sustentable en la Patagonia.
Las bicicletas, identificadas con un color rojo, podrán ser utilizadas mediante una aplicación móvil, en la que los usuarios deberán registrarse, cargar sus datos y aceptar las condiciones. El servicio tiene un costo de 500 pesos por hora y habilita la opción de uso libre con tarifas diferenciadas.
Durante la inauguración, Gaido calificó la jornada como un día histórico para la ciudad y destacó que la implementación demandó una inversión de más de 400 millones de pesos. “Este sistema de movilidad llegó para quedarse en Neuquén”, afirmó el jefe comunal al remarcar que el servicio busca beneficiar tanto a los vecinos como al turismo.
El intendente subrayó que las bicicletas eléctricas tienen una autonomía de 30 kilómetros y facilitan el traslado en sectores con pendientes, como la Plaza de las Banderas. “Permiten recorrer la ciudad de manera sana y sustentable, algo muy valorado por quienes nos visitan”, agregó, al señalar que ya antes de la inauguración se habían registrado 140 usuarios iniciales en la aplicación.
Las estaciones están instaladas en puntos clave de la ciudad: Plaza de las Banderas, Balneario Gustavo Fahler, ETON, Parque Central y Parque Jaime de Nevares, lo que permitirá cubrir áreas de alto tránsito turístico y vecinal. Cada estación está equipada con cámaras de seguridad y las bicicletas cuentan con GPS para monitoreo en tiempo real.
Según explicó la subsecretaria de Movilidad, Noelia Rueda Cáceres, el registro en la aplicación SiBici Neuquén es obligatorio y requiere foto del DNI, aceptación de los términos de uso y carga de un medio de pago. Una vez aprobados los datos, el usuario debe escanear el código QR en la biciestación para desanclar la unidad.
El municipio informó que el mantenimiento estará a cargo de la empresa concesionaria del SiBici Verde, mientras que el seguro cubre exclusivamente los robos de las bicicletas. La responsabilidad por la seguridad personal y el uso prudente recae en cada usuario, aunque existe un canal de asistencia a través de la aplicación.
Finalmente, Rueda Cáceres anticipó que el sistema de bicicletas verdes gratuitas dejará de funcionar de manera progresiva, debido a que sus componentes ya no cuentan con repuestos en el mercado. La apuesta oficial es fortalecer el modelo eléctrico para consolidar una movilidad urbana más eficiente, moderna y sostenible en la capital neuquina.