
En el primer Foro Binacional Tripartito para la Promoción del Trabajo Decente del sector comercio y servicios, el gobernador Rolando Figueroa subrayó la importancia del aporte de las provincias al desarrollo nacional, la consolidación de la integración con Chile y la necesidad de construir una Argentina con mayor autonomía y equilibrio federal.
Con el antecedente del 39º Comité Binacional de los Lagos realizado en junio, hoy la ciudad de Plottier fue sede de este Foro que reunió a representantes del Estado, sindicatos y empresas de Argentina y Chile, con el aval de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El encuentro tuvo como eje el debate sobre el empleo en las zonas de frontera y la integración socioeconómica de la región.
El gobernador destacó la trascendencia de la convocatoria en un contexto que “pone en debate qué país queremos construir y cómo nos integramos con nuestros vecinos para crecer de manera conjunta”.
“Desde Neuquén producimos la energía que calefacciona los hogares del centro del país, que mueve la maquinaria agrícola de La Pampa o que ilumina oficinas en Buenos Aires. Brindamos autodeterminación energética y, con ello, reservas al Banco Central, superávit y equilibrio en la balanza comercial, todo esto lo hacemos desde la provincia”, afirmó el mandatario.
En esa línea, remarcó que “si a Neuquén le va bien, le va bien a la Argentina” y sostuvo que el camino del desarrollo debe estar ligado a la integración con Chile.
“Hemos iniciado la obra de pavimentación del Paso Mamuil Malal y ya contamos con financiamiento para que en 2026 se inicien los trabajos en el Paso Pichachén”, destacó y agregó: “Creemos en la integración porque así es como hemos crecido, y porque es una oportunidad de progreso conjunto para argentinos y chilenos”.
El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura, Zulma Reina; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres; ministros del gabinete provincial, legisladores e intendentes. También participaron autoridades académicas de la Universidad Nacional del Comahue y representantes del sector sindical y empresarial.
El aporte de los trabajadores a la integración
El diputado provincial y secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén, Ramón “Colo” Fernández, destacó el carácter histórico del foro y el compromiso de los trabajadores en la construcción de políticas conjuntas.
“Este trabajo lo hacemos con el corazón. Estamos representados todos los sectores: gobierno, trabajadores y entidades educativas. Y lo hacemos por un objetivo común: la unidad y la integración. Las fronteras son pasos, pero los pueblos somos los que debemos entender que trabajar juntos es por el bien común”, señaló.
Fernández anunció que el predio del gremio llevará el nombre de Sergio Rodríguez, en homenaje a un dirigente que impulsó la integración regional. “Él soñaba con este encuentro, con la unión entre la Patagonia y el sur de Chile para el desarrollo de nuestros pueblos”, recordó.
Finalmente, convocó a sostener la agenda conjunta desde una mirada sindical y social: “Nuestro gobernador nos ha dado herramientas muy importantes y asumimos el desafío de acompañar este proceso. Este Consejo Gestor que creamos hoy será un espacio de diálogo tripartito para promover el crecimiento, el comercio, el turismo y la defensa de los derechos laborales a ambos lados de la cordillera”.
El foro, organizado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y el Centro de Empleados de Comercio del Neuquén, contó con la participación de la Confederación de Sindicatos de Comercio del Mercosur más Chile (Unicom) y la Confederación de Trabajadores del Comercio, la Producción y los Servicios de Chile (Conatracops).