
Neuquén inició el uso obligatorio de la receta electrónica desde el 1° de julio de 2025, como parte de un proceso de modernización del sistema de salud provincial. La medida impacta a médicos, farmacias y obras sociales, que ahora deben adaptarse a esta nueva forma de prescripción digital.
Mariela Echenique, presidenta del Colegio Médico de Neuquén, confirmó que la implementación venía desarrollándose desde fines de 2024, con pruebas y capacitaciones. “A partir de enero fue obligatoria para obras sociales nacionales, y ahora se amplió a todo el sistema provincial”, señaló.
La receta electrónica permite emitir prescripciones médicas con firma digital desde consultorios o mediante atención a distancia, lo que facilita el acceso del paciente sin necesidad de trasladarse físicamente. El documento se envía al paciente por correo electrónico o WhatsApp, y puede ser presentado en la farmacia junto al DNI.
Uno de los beneficios más destacados es la trazabilidad del medicamento, lo que permite un mejor control del tratamiento prescripto y reduce errores humanos. También significa un avance en la digitalización de la historia clínica, que podrá integrarse al sistema en una futura etapa.
Los medicamentos que antes requerían recetas duplicadas también pueden emitirse digitalmente, explicó Echenique. Mientras no se actualicen las normativas vigentes, los médicos emiten automáticamente dos copias digitales dentro del mismo sistema, para cumplir con las exigencias de archivo.
El sistema se adapta a las capacidades de cada paciente, permitiendo, en casos puntuales, la coexistencia de la receta en papel. “Lo más importante es que el paciente acceda a su tratamiento, por eso seguimos contemplando situaciones particulares en esta etapa de transición”, aclaró la presidenta del Colegio Médico.
La mayoría de los adultos mayores, según indicaron desde el sector, ha logrado adaptarse bien al cambio, utilizando herramientas como WhatsApp para recibir sus recetas. “Sorprendentemente, la respuesta ha sido positiva incluso entre los pacientes de mayor edad”, indicó Echenique.
Neuquén se convierte así en una de las provincias que lidera la digitalización del sistema de salud, con una herramienta que busca mayor eficiencia, seguridad y comodidad para profesionales y pacientes. Desde el Colegio Médico aseguran que seguirán trabajando en mejorar la experiencia y resolver posibles obstáculos.