
En el marco de los 121 años de la ciudad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa inauguraron este viernes la remodelación del Balcón del Valle, uno de los miradores más emblemáticos de la capital. El acto, que contó con la presencia de una gran cantidad de vecinos, se enmarca en un plan municipal de revalorización de espacios públicos y de impulso al turismo como motor económico.
Durante el acto, Gaido destacó la importancia de esta obra en la consolidación de la “economía del turismo”:
“Es muy importante poner en valor esta nueva economía que ya es una realidad en la ciudad de Neuquén: la economía del turismo. El Balcón del Valle se suma a una serie de obras que buscan que la capital deje de ser una ciudad de paso para convertirse en un destino turístico”, afirmó.
Por su parte, el gobernador Figueroa subrayó que el proyecto se integra en una estrategia de desarrollo provincial:
“Neuquén ya ha logrado generar una nueva industria turística. Podemos disfrutar el río, la barda y las vistas del Alto Valle. Este es el rumbo correcto: generar desarrollo, orgullo y cumplir los sueños de la ciudad que más crece en el país”.
Ubicado en barrio Alta Barda, cerca de la Plaza de las Banderas y el Parque Norte, el Balcón del Valle fue renovado con nuevos miradores, estacionamientos, áreas recreativas y de descanso, además de accesos más seguros. También se incorporaron espacios verdes y se preservaron especies nativas, reforzando el concepto de integración entre urbanización y naturaleza.
El presidente de la comisión vecinal de Rincón de Emilio, Álex Tarifeño, expresó su satisfacción:
“Estamos muy contentos con los trabajos, representan un cambio positivo para todo el barrio. Pedimos a los vecinos que cuiden y disfruten este espacio que es de todos”.
El Balcón del Valle, considerado una de las postales más icónicas de Neuquén, se proyecta ahora como un hito turístico clave en la capital, en sintonía con otras obras que apuntan a consolidar el perfil turístico de la ciudad.
Según destacó José Luis Ousset, la iniciativa municipal se complementa con el impulso del sector hidrocarburífero:
“Esto permite pensar en un futuro donde la capital tenga un fuerte perfil turístico después de Vaca Muerta”.
Con esta obra, la ciudad da un paso más en su estrategia de integrar desarrollo urbano, identidad cultural y turismo sostenible, posicionándose como un destino en crecimiento dentro de la Patagonia.