Publicidad Cerrar X

Neuquén: el municipio refuerza el programa de recolección segura de pilas para reducir la contaminación ambiental

La Municipalidad de Neuquén continúa con el programa de recolección y encapsulamiento de pilas en desuso, una iniciativa que busca prevenir la contaminación ambiental generada por estos residuos altamente tóxicos. El proyecto, impulsado desde 2022 por el área de Protección Civil, ya permitió retirar más de 680 kilos de pilas del circuito urbano, según informó […]

La Municipalidad de Neuquén continúa con el programa de recolección y encapsulamiento de pilas en desuso, una iniciativa que busca prevenir la contaminación ambiental generada por estos residuos altamente tóxicos. El proyecto, impulsado desde 2022 por el área de Protección Civil, ya permitió retirar más de 680 kilos de pilas del circuito urbano, según informó su director, Francisco Baggio.

El procedimiento se realiza siguiendo las guías de gestión del INTI, que establecen un protocolo seguro para el tratamiento de estos materiales. Las pilas recolectadas son encapsuladas en bloques de hormigón con estructura metálica y materiales inertes, para luego ser depositadas en el complejo ambiental municipal, donde quedan georreferenciadas y fuera del alcance del suelo y las napas. Este método garantiza su inmovilización total, evitando la liberación de metales pesados y compuestos químicos peligrosos.

Actualmente, el único punto habilitado para el acopio es la Delegación Municipal Progreso, ubicada en Antártida Argentina 2300, donde los vecinos pueden acercar sus pilas agotadas en pequeños volúmenes. Las autoridades recomiendan no desecharlas junto con los residuos domiciliarios, sino almacenarlas temporalmente y entregarlas de manera responsable.

Baggio destacó que la iniciativa no solo apunta al tratamiento final, sino también a fomentar un uso responsable. En ese sentido, el municipio impulsa la transición hacia pilas recargables, que son más duraderas y sustentables. “Cada bloque de cemento representa cientos de pilas que ya no contaminan ríos, bardas ni suelos”, remarcan desde Protección Civil.

El funcionario agregó que, además de las tareas ambientales, el área mantiene un monitoreo constante del clima ante las alertas por lluvias e inestabilidad en la zona de la confluencia. Se recomienda a los vecinos no sacar los residuos durante tormentas para evitar el taponamiento de desagües y seguir únicamente los informes oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.

Relacionados