Publicidad Cerrar X

Neuquén conmemora Malvinas: «Cada vuelo era una ruleta rusa»

La provincia de Neuquén se prepara para una serie de actos conmemorativos por el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El diputado provincial y excombatiente Alberto Bruno destacó la importancia de la vigilia que se realizará esta noche en distintos puntos de la provincia y el […]

La provincia de Neuquén se prepara para una serie de actos conmemorativos por el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El diputado provincial y excombatiente Alberto Bruno destacó la importancia de la vigilia que se realizará esta noche en distintos puntos de la provincia y el país. «Cada uno lo vivirá a su manera, pero siempre con el mismo sentimiento de recuerdo y homenaje», afirmó.

Bruno, quien participó en el conflicto como copiloto de helicóptero, relató su experiencia en combate y la dureza de la guerra. Llegó a Malvinas el 9 de abril de 1982 como mecánico de aviación y participó en misiones aéreas enfrentando a los Harriers británicos. «Cada vuelo era una ruleta rusa», explicó al recordar los constantes ataques enemigos y la falta de superioridad aérea argentina.

El excombatiente detalló la operación aerotransportada más grande del conflicto, llevada a cabo el 28 de mayo en la batalla de Darwin. «Aterrizamos en plena niebla, dejando tropas en medio de un combate feroz. Al volver, el fuego enemigo se intensificó y los bombardeos eran constantes», relató sobre ese episodio clave de la guerra.

Alberto Bruno, Diputado provincial y excombatiente de Malvinas en los estudios de Radio 7, Neuquén capital.

Bruno también recordó el horror de ser prisionero de guerra tras la rendición argentina. Pasó una semana en un campo de concentración improvisado en el aeropuerto de Puerto Argentino, donde la primera comida caliente llegó tres días después de la intervención de la Cruz Roja Internacional.

El regreso a la Argentina trajo una nueva batalla: la posguerra. Bruno denunció el silencio impuesto sobre el conflicto y la discriminación laboral que sufrieron los excombatientes. «Nos veían como loquitos de la guerra, lo que generó desempleo y un alto índice de suicidios entre veteranos», lamentó. Más de 500 exsoldados se quitaron la vida en los años posteriores al conflicto.

Como legislador, Bruno impulsa diversas iniciativas para mantener viva la memoria de Malvinas. Entre ellas, destacan la obligatoriedad de entonar la Marcha de Malvinas en actos oficiales y la incorporación del tema en la currícula escolar. «Queremos que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la causa Malvinas», sostuvo.

El diputado también busca el reconocimiento de los exsoldados conscriptos que no fueron al frente, pero vivieron el conflicto desde el continente. «No es lo mismo hacer guardia en tiempos de paz que hacerlo sin saber si te mandarán al frente al día siguiente», argumentó, subrayando la necesidad de incluirlos en la gran «familia malvinera».

Las actividades conmemorativas continuarán durante todo abril, con actos en diversas localidades neuquinas y la transmisión de documentales sobre Malvinas en la televisión pública. «Cada 2 de abril es un día especial, pero Malvinas debe ser una causa presente todos los días», concluyó Bruno.

Relacionados