Publicidad Cerrar X

Neuquén confirma suba salarial del 6,56% en julio

Los trabajadores estatales de la provincia de Neuquén percibirán un incremento del 6,56% en sus haberes de julio, en cumplimiento con la cláusula de actualización automática acordada en las últimas paritarias. La medida impactará en los salarios de todas las áreas del Estado provincial. El aumento corresponde al mecanismo de revisión trimestral vinculada al Índice […]

Los trabajadores estatales de la provincia de Neuquén percibirán un incremento del 6,56% en sus haberes de julio, en cumplimiento con la cláusula de actualización automática acordada en las últimas paritarias. La medida impactará en los salarios de todas las áreas del Estado provincial.

El aumento corresponde al mecanismo de revisión trimestral vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue acordado como fórmula para resguardar el poder adquisitivo frente a la inflación. Este sistema garantiza una actualización constante conforme a la evolución del costo de vida.

El dato fue oficializado por los gremios estatales neuquinos, luego de conocerse las cifras oficiales de inflación de junio, tanto a nivel nacional como provincial. El INDEC informó una suba del 1,6% para el país, mientras que la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos reportó un 2,1% para Neuquén.

A partir de estos porcentajes, se calculó la acumulación inflacionaria del segundo trimestre del 2025, que arrojó el 6,56% final. Este resultado activó automáticamente la cláusula de ajuste salarial acordada a comienzos del año entre el gobierno y los gremios.

La suba alcanza a los empleados públicos, docentes, personal de salud, policía y demás sectores dependientes del Estado provincial, lo cual implica un esfuerzo presupuestario importante por parte de la administración neuquina en un contexto nacional de fuerte ajuste.

Desde ATE y ATEN, los gremios más representativos del sector, destacaron que la cláusula de actualización sigue siendo una herramienta clave para evitar el deterioro de los ingresos frente a la inflación. También solicitaron que se convoque a paritarias para revisar condiciones laborales.

El gobierno provincial, por su parte, informó que el aumento será liquidado con los haberes de julio, tal como se viene haciendo desde el inicio del año. Reiteraron que se trata de una política de previsibilidad acordada en paritarias y que su aplicación es automática.

Este incremento salarial se suma a los aplicados en trimestres anteriores y configura una suba acumulada que supera el 30% en lo que va de 2025, en línea con los índices inflacionarios, lo que permite que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante la suba de precios.

Relacionados