Publicidad Cerrar X

Neuquén completó el anillo digital: cámaras y tótems refuerzan la seguridad y el control del tránsito

La ciudad de Neuquén avanza hacia un modelo de control digital integral. Esta semana se inauguró un nuevo tótem de seguridad en el Tercer Puente, con lo cual se completó el anillo vial digital que permite registrar en tiempo real el ingreso de vehículos, la patente, la hora exacta y la velocidad a la que […]

La ciudad de Neuquén avanza hacia un modelo de control digital integral. Esta semana se inauguró un nuevo tótem de seguridad en el Tercer Puente, con lo cual se completó el anillo vial digital que permite registrar en tiempo real el ingreso de vehículos, la patente, la hora exacta y la velocidad a la que circulan.

El presidente del Consejo Local de Seguridad Ciudadana, Marcelo Inaudi, explicó que esta red de cámaras y pórticos se suma a los equipos ya instalados en semáforos, taxis, remises y ómnibus. “Cada colectivo de Neuquén cuenta con dos cámaras; los 700 taxis y 300 remises tienen cámaras internas y botón de pánico que activa fotografías cada seis segundos”, detalló.

Según Inaudi, toda la información recabada se pone a disposición del Ministerio Público Fiscal, lo que no solo contribuye a ordenar el tránsito sino también a esclarecer causas penales. “Con este anillo vial tenemos información fidedigna de cada vehículo que ingresa a la ciudad. No es un sistema pensado para penalizar, sino para ordenar y prevenir”, aclaró.

El funcionario destacó que la política municipal ya muestra resultados concretos. “Se registra un índice de pago voluntario superior al 70% de las multas, cuando en el resto del país no supera el 25%. Eso significa que la gente reconoce la infracción porque recibe la foto del momento exacto en que la cometió”, afirmó.

Además, aseguró que desde la instalación de las cámaras disminuyeron las infracciones y los accidentes de tránsito en la capital neuquina, lo que confirma la efectividad del sistema impulsado por el intendente Mariano Gaido.

En materia de tránsito, reconoció que el municipio evalúa sancionar los excesos de velocidad más graves, que hoy no están multados de manera sistemática. “No podemos penalizar solo a quien pisa una senda peatonal y dejar pasar a alguien que entra a 120 km/h. Hay que trabajar en eso”, concluyó.

Relacionados