Publicidad Cerrar X

Neuquén cierra su balance anual con superávit

La Municipalidad de Neuquén presentó el día lunes en el Concejo Deliberante su balance anual del ejercicio 2024, el cual reflejó un superávit de 18.823 millones de pesos. Se trata del quinto año consecutivo en que la administración municipal logra cerrar sus cuentas con saldo positivo. El intendente Mariano Gaido destacó que el resultado es […]

La Municipalidad de Neuquén presentó el día lunes en el Concejo Deliberante su balance anual del ejercicio 2024, el cual reflejó un superávit de 18.823 millones de pesos. Se trata del quinto año consecutivo en que la administración municipal logra cerrar sus cuentas con saldo positivo.

El intendente Mariano Gaido destacó que el resultado es fruto de un control exhaustivo de los ingresos y egresos, permitiendo no solo equilibrar las cuentas sino también proyectar inversiones en infraestructura, servicios y obra pública en la ciudad. Según explicó, esta política financiera garantiza la sustentabilidad del municipio y su autonomía de los fondos nacionales.

Durante 2024, el municipio registró ingresos por 290.854,7 millones de pesos y erogaciones por 272.030,2 millones, lo que permitió el saldo positivo. Este crecimiento fue posible gracias a una administración prudente y ordenada, optimizando los recursos disponibles sin comprometer la prestación de servicios esenciales.

Uno de los aspectos destacados del balance es la reducción del gasto en personal, que representó el 25% del presupuesto, frente al 28,4% de 2023. Este resultado se logró sin despidos masivos ni contrataciones innecesarias, manteniendo estable la planta de empleados municipales.

El 75% del presupuesto restante se destinó a infraestructura y servicios esenciales para la ciudad. Entre las inversiones realizadas se incluyen obras públicas, mantenimiento de espacios verdes, limpieza urbana y garantía de servicios como el transporte público.

El superávit representó el 6% del presupuesto total, lo que refleja un crecimiento mensual sostenido del 0,5%. Este resultado reafirma la política de equilibrio fiscal aplicada por la gestión municipal en los últimos cinco años.

Desde la Municipalidad subrayaron que la independencia financiera lograda permite afrontar crisis económicas sin comprometer el funcionamiento de la ciudad. En 2024, el municipio asumió el costo de obras paralizadas por la Nación y la falta de envío del Fondo Compensador del Transporte.

Con este nuevo cierre fiscal positivo, la gestión de Gaido refuerza su modelo de administración basada en el equilibrio presupuestario, la inversión en infraestructura y la autonomía de los recursos municipales.

Relacionados