
A pocos días del sábado 30 de agosto, el estadio Ruca Che se encuentra en plena etapa final de una remodelación integral financiada con una inversión provincial de 340 millones de pesos, marcando uno de los hitos más importantes en su historia de tres décadas. El emblemático escenario será reinaugurado con una jornada festiva desde las 9:00 y con acceso libre y gratuito, reflejando el compromiso del Estado provincial con el patrimonio deportivo y cultural.
La obra demandó más de un año de trabajo y contempla mejoras estructurales y estéticas de alto impacto, como la instalación de 1.350 m² de nuevo parquet de madera Guatambú instalado por la empresa original, modernización de iluminación, renovación de vestuarios, pintura integral, reparación del techo y la incorporación de un guardarropa por primera vez. Estas intervenciones apuntan no solo a embellecer, sino a potenciar la funcionalidad del espacio.
La reinauguración incluirá una verdadera fiesta comunitaria, que comenzará a las 9 de la mañana con juegos inflables, patio gastronómico, chocolate caliente, kermés, sorteos, música, exhibiciones deportivas, amistoso de básquet y minibásquet, además de sorpresas para toda la familia. También se entregarán souvenirs elaborados con piezas del viejo parquet, junto con una escultura conmemorativa, símbolos materiales del patrimonio afectivo del estadio.
Federico Bolan, vicepresidente de ECyDENSE, destacó el objetivo de recuperar el básquet profesional y posicionar al Ruca Che como sede de eventos FIBA o nacionales, visión que se apoya en la modernización edilicia y en convocatorias a homologación internacional. Jorge Figueroa, gobernador, y equipos técnicos ya están siendo parte de esa estrategia proyectual.
La renovación refleja una decisión estratégica de Estado y sociedad civil: revalorizar un espacio tradicional para consolidar su rol como faro cultural y deportivo de la Patagonia, integrando patrocinio privado y turismo deportivo junto a la gestión pública. El foco está puesto en que múltiples actores sostengan este legado.
En lo emocional, el parquet nuevo conecta pasado y futuro, siendo colocado por la misma empresa que lo instaló en 1995, y acompañando simbólicamente una transformación profunda. El viejo piso, en mal estado, se convertirá en una pieza escultórica que quedará dentro del predio como recuerdo viviente de la historia del lugar.
La nueva infraestructura incluye también mejoras en accesos, parquizado, cerámicos, gráfica, luminarias y la Sala VIP “Oscar ‘Loco’ Ibáñez”, además del primer guardarropa del estadio. Todo eso reafirma la apuesta por generar un entorno moderno, acogedor y funcional para eventos diversos, desde culturales hasta recreativos y deportivos.
La expectativa es que esta reinauguración marque el comienzo de una nueva etapa de apropiación social, donde la “casa de la gente” vuelva a vivirse como un ámbito compartido, abierto y activo durante todo el año, con propuestas para distintas edades y perfiles. La gestora, la ministra Julieta Corroza, apuesta a consolidar esta visión comunitaria.
Este sábado será, entonces, una jornada que combina memoria, mejoras estructurales y proyección, buscando que el Ruca Che renazca como escenario competitivo y encuentro social, con un fuerte componente emocional y estratégico. La invitación está abierta para que la comunidad neuquina vuelva a darle vida a su emblemático estadio.