Publicidad Cerrar X

Neuquén batió récord de habilitaciones comerciales en 2025

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord histórico en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025, impulsado por los beneficios impositivos y fiscales implementados desde el municipio. Según datos oficiales, se radicaron 360 nuevos comercios e industrias en lo que va del año, un fenómeno que contribuye de manera directa al […]

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord histórico en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025, impulsado por los beneficios impositivos y fiscales implementados desde el municipio. Según datos oficiales, se radicaron 360 nuevos comercios e industrias en lo que va del año, un fenómeno que contribuye de manera directa al crecimiento del empleo local.

El secretario de Finanzas y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky, explicó que el resultado está ligado al programa «Habilita Gratis», lanzado en noviembre de 2024, que exime del pago de licencia comercial y tasa de habilitación durante los primeros seis meses. Desde su implementación, ya suman 600 los nuevos comercios habilitados, 360 de ellos en los primeros meses de este año.

Además, el municipio aplicó una reducción del 50% en la alícuota para comercios, lo que disminuyó la presión fiscal sobre los emprendimientos locales. También se otorga un crédito fiscal de $3.000 por cada trabajador registrado, y este monto asciende a $12.000 cuando se contrata a mujeres jefas de hogar a través de la subsecretaría de Empleo.

“El crecimiento del sector comercial no solo dinamiza la economía local, sino que mejora la calidad de vida al generar más empleo genuino y más servicios para los vecinos”, afirmó Schpoliansky.

Los beneficios alcanzan además a comercios en funcionamiento, especialmente si cumplen ciertos criterios, como tener al menos un 70% de empleados neuquinos, estar ubicados en el Parque Industrial, poseer flotas de más de 100 vehículos o ser contribuyentes cumplidores.

En cuanto a los rubros más registrados durante 2025, el secretario detalló que lideran los locales gastronómicos, seguidos por comercios de cercanía como despensas, verdulerías y carnicerías, y en tercer lugar, locales de indumentaria. También se destacan rubros como ferreterías, peluquerías y centros de estética.

Relacionados