
Este lunes 26 de mayo, el Concejo Deliberante de Neuquén dará forma al despacho que aprueba el uso de plataformas comerciales para contratar viajes mediante aplicaciones móviles como Uber, Cabify y Didi. La iniciativa, que busca regularizar un servicio que ya opera de manera informal en la ciudad, podría ser tratada en el recinto a mediados de junio.
El proyecto establece que las empresas deberán abonar un canon anual de 15 millones de pesos al municipio para operar legalmente en la capital neuquina. Además, los conductores deberán inscribirse en un registro municipal y cumplir con requisitos similares a los de los remises, como seguros y antigüedad del vehículo.
La aplicación municipal NQN Taxi, que fue aprobada previamente para modernizar el servicio de taxis y remises, aún no ha sido implementada. Su lanzamiento se considera un paso previo a la incorporación de las plataformas comerciales y busca ofrecer una alternativa tecnológica local.
El concejal José Luis Artaza, de Fuerza Libertaria, destacó que el despacho incluye sanciones para las empresas y conductores que no se inscriban en el municipio, lo que refuerza el control sobre el servicio. También señaló que se mantuvo el canon anual en 15 millones de pesos, reduciendo a la mitad lo que proponía el PRO.
Desde el PRO, la concejala Denisse Stillger celebró la aprobación de la aplicación municipal y recordó la insistencia en que se pudieran aprobar métodos electrónicos de pago de los viajes y el uso de la herramienta en favor de los usuarios.
La legalización de las aplicaciones de transporte ha generado debate en la ciudad, con posturas encontradas entre los distintos bloques políticos y los sectores involucrados en el servicio de transporte. Mientras algunos consideran que la regulación es necesaria para adaptarse a las nuevas tecnologías, otros expresan preocupación por la competencia que representan para los taxis tradicionales.
El proyecto de ordenanza que se discutirá este lunes busca establecer un marco normativo claro para la operación de las plataformas de transporte, garantizando la seguridad de los usuarios y la equidad en la prestación del servicio. Se espera que, de ser aprobado, el despacho llegue al recinto para su tratamiento en la sesión del 27 de junio.
La implementación de estas medidas representa un paso significativo en la modernización del sistema de transporte de Neuquén, alineándose con las tendencias globales y respondiendo a las demandas de los usuarios que buscan opciones más accesibles y eficientes.