Publicidad Cerrar X

Neuquén avanza en regulación de apps de transporte

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó un canon de 15 millones de pesos para regular plataformas de transporte como Uber, Cabify y Didi, marcando un paso clave hacia su legalización en la ciudad. El proyecto, que ya pasó por la Comisión de Hacienda el 14 de mayo de 2025, espera ahora el análisis final en […]

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó un canon de 15 millones de pesos para regular plataformas de transporte como Uber, Cabify y Didi, marcando un paso clave hacia su legalización en la ciudad. El proyecto, que ya pasó por la Comisión de Hacienda el 14 de mayo de 2025, espera ahora el análisis final en la Comisión de Legislación General, en un debate que busca equilibrar innovación y demandas de taxistas.

La Comisión de Hacienda unificó criterios sobre el canon, resolviendo discrepancias entre los proyectos de Denisse Stillger (PRO) y Fuerza Libertaria, según explicó a Noticias 7, la concejala Victoria Fernández (MPN). La tasa comercial para las empresas se fijó en 15 millones de pesos anuales, mientras los conductores pagarían 880.000 pesos por vehículo, garantizando ingresos municipales sin sobrecargar a los usuarios.

El proyecto pasa ahora a Legislación General, donde se definirán requisitos como seguros, carnets profesionales y condiciones de los vehículos, detalló Fernández. La concejala anticipó que la discusión, que comenzará el lunes, requerirá varias reuniones para abordar el marco sancionatorio y otros aspectos técnicos, con el objetivo de evitar futuros cuestionamientos judiciales.

Taxistas rechazan la llegada de estas plataformas, argumentando competencia desleal, según Fabián Palazzo, de la Federación Nacional de Conductores de Taxis. En una reunión el 14 de abril, representantes del sector insistieron en equiparar exigencias y priorizar la app municipal “Neuquén Taxi”, que ofrece geolocalización y pagos electrónicos para modernizar el servicio tradicional.

El MPN cambió su postura inicial de rechazo, destacó Fernández, al considerar que los nuevos criterios de seguridad y regulación hacen viable la convivencia entre taxis y apps. Este giro, junto al respaldo de Fuerza Libertaria y el PRO, acerca la aprobación de una ordenanza que podría estar lista para votación en junio, tras un debate iniciado en 2023.

La app municipal busca competir con Uber, ofreciendo a taxistas una plataforma obligatoria con seguimiento en tiempo real y botones de pánico. Stillger, impulsora del proyecto desde 2023, subrayó que la regulación no solo legalizará las apps, sino que también protegerá a conductores y pasajeros, evitando el actual “gris legislativo”.

La presión social impulsa el debate, con encuestas que reflejan un alto apoyo ciudadano a las apps, según Joaquín Eguía (Fuerza Libertaria). Sin embargo, el oficialismo, liderado por el intendente Mariano Gaido, insiste en fortalecer el transporte público y los taxis, mientras el proyecto enfrenta críticas por posibles demoras en comisiones.

La regulación podría transformar el transporte neuquino, integrando tecnología y ampliando opciones de movilidad en una ciudad en crecimiento. Mientras, el Concejo Deliberante enfrenta el desafío de conciliar intereses opuestos, con la expectativa de que la ordenanza final garantice equidad y seguridad para todos los actores del sector.

Relacionados