Publicidad Cerrar X

Neuquén avanza con un plan integral para llevar gas a todo el territorio

El ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry, explicó que la gestión del gobernador Rolando Figueroa impulsa un ambicioso plan para ampliar la cobertura de gas en todo el territorio provincial. La iniciativa combina la construcción de nuevos gasoductos, la instalación de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y la continuidad de programas de […]

El ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry, explicó que la gestión del gobernador Rolando Figueroa impulsa un ambicioso plan para ampliar la cobertura de gas en todo el territorio provincial. La iniciativa combina la construcción de nuevos gasoductos, la instalación de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y la continuidad de programas de subsidios energéticos y asistencia en calefacción, con el objetivo de garantizar igualdad de acceso al servicio en localidades grandes y pequeñas.

Etcheverry recordó que en varias zonas del interior “los vecinos seguirían calefaccionándose con leña si no fuera por la intervención de la provincia”, ya que las empresas distribuidoras privadas consideran poco rentables las inversiones en lugares de baja escala. Frente a esa situación, el Ejecutivo neuquino decidió sostener con fondos propios y créditos la construcción de redes, el transporte de GLP desde refinerías e incluso el mantenimiento de plantas locales.

El ministro destacó los avances en el gasoducto del norte neuquino, que ya llegó a Los Guañacos y que, en los próximos meses, alcanzará a Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco. “En pocos meses más, familias que hasta ahora dependían de la leña tendrán gas por red, con todos los beneficios que eso implica en costos y calidad de vida”, afirmó. Paralelamente, las plantas de GLP se trasladan a localidades más pequeñas como Chorriaca, Caviahue y Sauzal Bonito, ampliando progresivamente la cobertura.

El funcionario subrayó que la meta es convertir a Neuquén en una provincia con cobertura total de gas, coherente con su rol como principal productora nacional de hidrocarburos. También insistió en que “no puede ser que en un territorio con Vaca Muerta, que promete exportar miles de millones de dólares en gas y petróleo, haya familias que todavía dependan de la leña para calefaccionarse”.

Las obras, iniciadas hace un año en terrenos de alta complejidad geológica, avanzan a pesar de los elevados costos y de regulaciones técnicas que, según Etcheverry, deberían actualizarse para adaptarse a la realidad patagónica. El objetivo es garantizar que antes del próximo invierno las localidades más frías del norte cuenten con gas natural por red y extender la red a toda la provincia en etapas sucesivas.

Relacionados