
Después de 38 años bajo la misma concesión, el Gobierno de Neuquén abrió un nuevo proceso licitatorio para la explotación del Cerro Chapelco, uno de los centros de esquí más emblemáticos de la región. La decisión, que busca modernizar la infraestructura y garantizar la continuidad de los servicios, generó opiniones divididas en el ámbito turístico, empresarial y sindical.
El dirigente de UTGRA Bariloche, Ovidio Zúñiga, valoró positivamente la medida y destacó la importancia de consultar a las instituciones locales vinculadas al turismo de nieve. «Hace tiempo sabíamos que existían negociaciones entre Nieves del Chapelco y el gobierno provincial», explicó. Sin embargo, aclaró que la nueva licitación abre la posibilidad de que otros operadores se postulen si cumplen con los requisitos establecidos en el pliego.
Zúñiga resaltó que el proceso está siendo llevado adelante por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, quien, según sus palabras, “maneja la situación con diplomacia” debido a la complejidad del tema. «En estas decisiones convergen intereses del empresariado, los trabajadores y el Estado, además de los sindicatos como los de comercio y los instructores de esquí», señaló el gremialista.
Uno de los puntos que más tranquilidad lleva a los trabajadores es la garantía de la continuidad laboral, independientemente de quién gane la licitación. «Se ratificó que todos los empleados mantendrán sus puestos», aseguró Zúñiga, quien además remarcó la particularidad del trabajo en los centros invernales: «Son actividades intensas y estacionales, con jornadas que comienzan a las 7 de la mañana y se extienden hasta las 9 de la noche».
El dirigente también hizo foco en la diferencia de gestión entre Cerro Catedral en Bariloche y Chapelco. Mientras en el primero no hay injerencia directa sobre la actividad hotelera y gastronómica, en Chapelco el concesionario administra también los paradores, lo que integra la oferta turística y genera un vínculo directo con los trabajadores.
Zúñiga amplió el panorama sindical en la zona, señalando que UTGRA tiene presencia desde Junín de los Andes hasta el Parque Nacional Nahuel Huapi, cubriendo toda la región andina de Neuquén y el norte de Río Negro. En ese contexto, valoró la reapertura de la delegación sur del Ministerio de Trabajo neuquino, lo que fortalece la representación laboral en la región.
Respecto a la relación con los trabajadores, destacó que nunca hubo conflictos serios con la empresa actual y que se firmaron convenios laborales adaptados a la realidad de Chapelco. «Es un ámbito hostil y demandante, pero Chapelco siempre se mantuvo como un destino de excelencia para esquiadores», afirmó. Además, subrayó que el perfil de turista que visita el cerro es de alto poder adquisitivo, lo que sostiene la actividad económica local.
Finalmente, Zúñiga insistió en la importancia estratégica del Cerro Chapelco para toda la región. “No solo es clave para San Martín de los Andes, sino para Junín, Villa La Angostura e incluso Bariloche. Sin un Chapelco operativo, la actividad turística se vería seriamente afectada”, concluyó.