Publicidad Cerrar X

Neuquén asumirá el mantenimiento de rutas nacionales estratégicas para garantizar conectividad

La Provincia del Neuquén avanzará para hacerse cargo del mantenimiento de dos rutas nacionales que atraviesan su territorio, según confirmó el ministro de Economía, Guillermo Koenig, en un anuncio reciente. Se trata de la Ruta Nacional 22, entre el Tercer Puente y la rotonda con la Ruta 237 en Arroyito, y la Ruta Nacional 242, […]

La Provincia del Neuquén avanzará para hacerse cargo del mantenimiento de dos rutas nacionales que atraviesan su territorio, según confirmó el ministro de Economía, Guillermo Koenig, en un anuncio reciente. Se trata de la Ruta Nacional 22, entre el Tercer Puente y la rotonda con la Ruta 237 en Arroyito, y la Ruta Nacional 242, desde Las Lajas hasta el paso internacional Pino Hachado.

Koenig explicó que la asunción del cuidado de estos tramos implica que la Provincia realice las tareas de mantenimiento directamente, con la aspiración de que en el futuro se establezca un contrato de concesión conjuntamente con Nación. Esta modalidad de gestión apunta a involucrar también al sector privado, a través de una compulsa, para financiar obras necesarias en dichos corredores.

El objetivo oficial es responder al alto flujo de tránsito que soportan ambas rutas, ya que su deterioro afecta no sólo la seguridad vial sino la economía regional. El mantenimiento permanente se plantea como un punto clave para evitar que el estado de los caminos deteriore la actividad productiva, el transporte de mercaderías y la conectividad entre provincias y países.

Desde el gobierno neuquino señalan que esta propuesta está en sintonía con iniciativas previas para asumir la responsabilidad sobre las rutas nacionales que cruzan el territorio provincial. Ya el año pasado se presentó una propuesta de convenios con Nación para que la Provincia pudiera encargarse del mantenimiento de múltiples tramos viales federales.

Una de las preguntas que surge es cómo se financiarán estas tareas y quién pagará. En ese aspecto, Neuquén evalúa que el privado adjudicatario, si existiera concesión, aporte una parte, y que la Provincia complete con los fondos necesarios. Aunque no está claro aún el esquema exacto de financiamiento, se menciona que los peajes podrían formar parte de la solución como mecanismo de recaudación.

Otro aspecto en análisis es la relación jurídica y administrativa con Nación: aunque el mantenimiento pasaría a depender de Neuquén, el contrato de concesión u otro tipo de acuerdo formal debe realizarse con la nación. Esto implica negociaciones que incluyen permisos, normativas nacionales viales y trazabilidad del traspaso de funciones.

Quienes observan con atención este anuncio advierten que ya hubo antecedentes de propuestas similares (transferencias de funciones operativas, convenios de mantenimiento invernal, cobro de contribuciones por peaje, etc.) que no se consolidaron o quedaron en fase de negociación. Esto hace que muchos escépticos esperen que las promesas sean acompañadas por acciones concretas, plazos y financiamiento claro.

El deterioro de las rutas nacionales en Neuquén es parte del trasfondo: zonas con baches, falta de mantenimiento prolongado y denuncias por inseguridad vial motivan este tipo de iniciativas. Para muchos, si el traspaso se concreta como plantea Koenig, puede representar un cambio importante en cómo se gestionan las rutas federales en la Patagonia, acercando responsabilidades al gobierno provincial.

Relacionados