Publicidad Cerrar X

Neuquén asiste a personas con discapacidad ante suspensión de pensiones no contributivas

Neuquén atraviesa un incremento de suspensiones de pensiones no contributivas por invalidez, en el marco de las auditorías implementadas por el ministerio de Salud de la Nación, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el PAMI. Si bien estas acciones corresponden exclusivamente al Gobierno nacional, la subsecretaría de Discapacidad de la Provincia decidió intensificar su apoyo […]

Neuquén atraviesa un incremento de suspensiones de pensiones no contributivas por invalidez, en el marco de las auditorías implementadas por el ministerio de Salud de la Nación, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el PAMI. Si bien estas acciones corresponden exclusivamente al Gobierno nacional, la subsecretaría de Discapacidad de la Provincia decidió intensificar su apoyo a las personas afectadas, con el fin de que puedan reunir la documentación requerida, cumplir con los nuevos requisitos y avanzar en la restitución de sus beneficios.

La problemática se origina en el Decreto Nacional N.º 843/24, que modificó los criterios de acceso a las pensiones, reinstalando parámetros del modelo médico-rehabilitador y dejando de lado el enfoque de derechos humanos. Desde marzo de 2025, las auditorías nacionales se realizan para verificar que los beneficiarios continúen cumpliendo con las condiciones legales y médicas, lo que derivó en citaciones y pedidos de documentación en todo el país.

El subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, enfatizó que “las auditorías y suspensiones son medidas del Gobierno nacional en las que la provincia no interviene. Sin embargo, estamos trabajando codo a codo en la búsqueda de soluciones para que las personas beneficiarias puedan cumplir con los requisitos, gestionar sus reclamos y lograr la restitución de sus pensiones. Nuestro compromiso es acompañar y garantizar que se respeten sus derechos”.

En la provincia, a junio de 2025, se registran 11.780 pensiones vigentes, con un monto mensual promedio de 300 mil pesos por persona. En este contexto, la subsecretaría de Discapacidad respondió más de 200 consultas, gestionó turnos en centros de salud y hospitales para obtener estudios y certificados, y asistió en el envío de documentación mediante el sistema de Trámite a Distancia. Además, articuló acciones con gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil para unificar información y evitar confusiones.

El operativo nacional presentó inconvenientes en el interior de la provincia, en localidades como Zapala, Bajada del Agrio, Chos Malal, Cutral Co, Plaza Huincul, El Cholar, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Las Lajas, Rincón de los Sauces y Tricao Malal, las notificaciones indicaban un domicilio inexistente, impidiendo la presentación de los citados y generando más de 300 reclamos.

En julio comenzaron a detectarse suspensiones sin notificación previa. Solo en la Región Confluencia, unas 97 personas se enteraron de la interrupción de su cobro al presentarse en el banco. En estos casos, la subsecretaría gestionó turnos en Anses, colaboró en la obtención de la documentación exigida y derivó las situaciones a la Defensoría Federal, que acompañó los trámites de reconsideración.

Trabajo articulado

La Provincia y la Defensoría Federal presentaron un reclamo judicial ante la Andis solicitando la restitución de los beneficios, el pago retroactivo y la revisión del procedimiento de auditoría, señalando que las bajas sin aviso vulneran derechos esenciales como la alimentación, la salud y la vivienda, reconocidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Como resultado de estas acciones, días atrás el Juzgado Federal de Primera Instancia de Neuquén ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad “el inmediato restablecimiento del pago” de la pensión contributiva de una persona con discapacidad que había dejado de percibirla, como consecuencia del operativo nacional.

Qué hacer en caso de suspensión de la pensión

Las personas beneficiarias deberán acercarse a la Subsecretaría de Discapacidad (Perito Moreno 334, Neuquén Capital) o comunicarse a los teléfonos 299-412-2356 / 299-410-7494.

También pueden acudir a la Defensoría Federal (Río Dulce 844, Neuquén) o llamar al 299-443-2846.

En el interior provincial, se recomienda asistir a las áreas de Discapacidad municipal que trabajan en coordinación con la subsecretaría.

Antes de concurrir, se aconseja llevar DNI y toda la documentación vinculada a la pensión para agilizar el trámite.

Relacionados