
En el día de hoy, la Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una importante sesión en la que se debatirá la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La propuesta, que ha generado diversas opiniones, busca simplificar el proceso electoral del país y ahorrar recursos del Estado. En diálogo con Canal 7, Nadia Márquez, diputada nacional por La Libertad Avanza, explicó los detalles y la expectativa en torno a este proyecto.
Suspensión de las PASO: Un tema central en la sesión de hoy
Márquez destacó que, después de haber logrado acuerdos políticos, la propuesta ha evolucionado desde la eliminación total de las PASO a la suspensión de las mismas para este año. “El objetivo es simplificar el proceso electoral, reducir los costos y separar la vida interna de los partidos políticos de lo que los ciudadanos esperan del Estado”, comentó la diputada. Para que el proyecto avance, se requiere alcanzar el quórum de 129 diputados, cifra que, según la legisladora, tienen casi asegurada.
El contexto de las PASO: ¿Una medida ineficaz?
La diputada recordó que las PASO fueron implementadas como una herramienta para definir candidatos dentro de los partidos políticos, pero en la práctica, muchos partidos ya tienen candidatos preacordados antes de la elección. “La mayoría de los espacios políticos no resuelven internamente, ya van con candidatos definidos y las PASO se utilizan más como una estrategia de promoción personal”, señaló Márquez. Esta situación genera un gasto innecesario para el Estado Nacional, que se ve obligado a financiar unas elecciones que no cumplen su propósito original.
Impacto económico y exceso de elecciones
Una de las principales críticas que la diputada destacó es el desperdicio de recursos. En muchos lugares, se celebran varias elecciones durante el mismo año, como las PASO, las elecciones generales, y el balotaje, lo que genera un desgaste tanto en los ciudadanos como en el propio sistema electoral. “El año pasado, los ciudadanos tuvieron que ir a votar hasta siete u ocho veces en un solo año. Esto es un gasto innecesario que le cuesta al Estado 150 millones de pesos”, explicó la legisladora.
Una estrategia política que atraviesa los bloques
El tema también ha causado división dentro de los diferentes bloques políticos. Según Márquez, algunos miembros de Unión por la Patria han quebrado su bloque y están dispuestos a apoyar la suspensión de las PASO. Esto se debe a que varios gobernadores, especialmente de provincias peronistas, quieren replicar la medida a nivel provincial. En Neuquén, por ejemplo, las PASO no se aplican a nivel provincial, pero los gobernadores peronistas buscan que esta iniciativa también se refleje en las provincias.
Un tema que sigue siendo discutido en los pasillos del Congreso
A pesar de la división y los debates, Márquez mostró su confianza en que se logrará el número necesario de diputados para avanzar con el proyecto. “Estamos trabajando para conseguir el quórum, y creemos que vamos a superar los 129 diputados necesarios”, destacó. Aun así, dejó en claro que, como siempre en la política, todo puede cambiar en el último minuto.
El futuro de las PASO
La diputada nacional concluyó que la suspensión de las PASO será un paso importante hacia una reforma electoral más eficiente y adaptada a las necesidades del país. “Lo que buscamos es simplificar el sistema electoral para que no haya tantos gastos innecesarios y que la ciudadanía no se vea sobrecargada con tantas elecciones”, concluyó Márquez.