Publicidad Cerrar X

Municipio y fiscalía acuerdan uso de cámaras urbanas

El municipio de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal firmaron un acuerdo que permite al MPF acceder a más de 1.700 cámaras de vigilancia instaladas en la ciudad. El convenio fue rubricado por el fiscal general José Gerez y el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de fortalecer las investigaciones penales en la capital neuquina. […]

El municipio de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal firmaron un acuerdo que permite al MPF acceder a más de 1.700 cámaras de vigilancia instaladas en la ciudad. El convenio fue rubricado por el fiscal general José Gerez y el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de fortalecer las investigaciones penales en la capital neuquina.

Las cámaras incluyen dispositivos instalados en taxis, remises, colectivos urbanos, calles, zonas turísticas y espacios destinados a la detección de delitos ambientales. También se incorpora la información registrada por tótems y pórticos que reconocen las patentes de más de 90 mil vehículos diarios.

Este acuerdo representa un paso clave en la política local de seguridad ciudadana, al facilitar herramientas tecnológicas para colaborar con las investigaciones judiciales. La información estará disponible de forma inmediata para los fiscales intervinientes, según detallaron los firmantes del convenio.

 

El fiscal Gerez remarcó la importancia de este avance y afirmó que las imágenes también serán utilizadas para luchar contra el microtráfico de drogas. Destacó que desde que el MPF asumió esas causas hace cuatro meses, ya se lograron 10 condenas y más de 40 imputaciones.

Por su parte, el intendente Gaido subrayó que la ciudad de Neuquén es una de las pocas del país con este nivel de monitoreo. Aseguró que se han realizado importantes inversiones en equipamiento y que estas herramientas ya están dando resultados concretos.

El titular del Consejo Local de Seguridad Ciudadana, Marcelo Inaudi, explicó que toda la información estará disponible para la fiscalía. Indicó que el sistema será especialmente útil para investigar delitos complejos como el narcomenudeo en coordinación con la policía y la cartera provincial de seguridad.

La colaboración entre el municipio y el MPF refuerza un enfoque integral de seguridad, con un uso responsable de la tecnología. El acuerdo implica un modelo de cooperación que puede servir como ejemplo para otras jurisdicciones.

Finalmente, las autoridades coincidieron en que esta decisión refuerza el compromiso con una ciudad más segura, moderna y preparada. “La seguridad se construye con hechos, no con discursos”, concluyó Gaido, y destacó que los vecinos serán los principales beneficiarios de este avance.

Relacionados