Publicidad Cerrar X

Municipio de San Patricio impulsó un novedoso simulacro de juicio por jurados

El Municipio de San Patricio del Chañar llevó adelante un simulacro de juicio por jurado popular en el auditorio del Juzgado Municipal de Faltas, bajo la coordinación de Fabián Narváez, responsable del Tribunal Municipal de Jurados. La actividad buscó acercar a los vecinos a un modelo de participación ciudadana en temas vinculados a infracciones del […]

El Municipio de San Patricio del Chañar llevó adelante un simulacro de juicio por jurado popular en el auditorio del Juzgado Municipal de Faltas, bajo la coordinación de Fabián Narváez, responsable del Tribunal Municipal de Jurados. La actividad buscó acercar a los vecinos a un modelo de participación ciudadana en temas vinculados a infracciones del Código Municipal.

La experiencia permitió mostrar cómo los vecinos se convierten en protagonistas del proceso judicial local, asumiendo el rol de jurados frente a casos que afectan a la convivencia comunitaria. Según Narváez, esta herramienta está prevista en la Carta Orgánica municipal y se reactiva con el objetivo de fortalecer la justicia participativa en la localidad neuquina.

El mecanismo se aplica en infracciones específicas como daños al ambiente, bienes públicos, salud o convivencia ciudadana, situaciones que, por sus características, requieren un abordaje más cercano a la realidad de los habitantes. Entre los ejemplos más frecuentes mencionados figuran mordeduras de perros, quema de pastizales y arrojo de residuos en la vía pública.

El tribunal se conforma por siete vecinos seleccionados por sorteo entre un padrón previamente elaborado, que incluye hombres y mujeres de entre 18 y 75 años. Estos jurados llegan al juicio sin conocer previamente el caso, y en la sala de audiencias escuchan a las partes antes de deliberar sobre la responsabilidad del infractor y la sanción a aplicar.

La ordenanza vigente permite que los infractores ejerzan su defensa personalmente o con la asistencia de un abogado, aunque no es obligatorio. También pueden estar acompañados por un vecino de confianza. El jurado, en tanto, elige a un presidente que conduce los debates, mientras que el coordinador cumple una función de apoyo organizativo.

Si bien la participación no es obligatoria, se impulsa con campañas de concientización y se observa entusiasmo en la ciudadanía, destacó Narváez. Esta iniciativa busca que los habitantes resuelvan sus propias problemáticas, fortaleciendo el sentido de comunidad y la confianza en el sistema judicial local.

El antecedente de esta propuesta se remonta a 2006, cuando fue incorporada en la Carta Orgánica municipal, aunque recién en esta gestión se busca ponerla en práctica de forma plena. San Patricio del Chañar se convierte así en la única localidad de Neuquén que implementa este modelo, mientras que a nivel nacional se sumaron recientemente Mendoza y Rosario.

El jurado no solo define la culpabilidad o inocencia del infractor, sino también la sanción correspondiente, lo que otorga a los vecinos un rol decisivo en la resolución de conflictos cotidianos. La experiencia es observada como una innovación institucional que podría inspirar a otros municipios en el futuro.

Relacionados