
La Municipalidad de Neuquén incorporó tres nuevos trámites digitales a través de Muni Express: el seguimiento de acarreo vehicular, la solicitud de poda y la habilitación de centros deportivos, gimnasios y clubes. Con estas incorporaciones, el municipio apunta a continuar simplificando procesos y mejorar el acceso a sus servicios, sin necesidad de que las vecinas y los vecinos deban trasladarse a las oficinas públicas.
El crecimiento de Muni Express es contundente: en solo tres meses de funcionamiento, la plataforma alcanzó los 100 mil usuarios registrados, con 500 mil accesos y alrededor de 30 mil trámites completados de forma remota. La implementación del sistema responde a una política municipal de digitalización impulsada por el intendente Mariano Gaido, que prioriza la agilización de las gestiones administrativas.
Actualmente, el 84% de los trámites que se realizan en el ámbito municipal ya son digitales, lo que genera simplificación, agilidad y ahorro de tiempo, según datos proporcionados por Cristian Hirsch, coordinador de la Secretaría de Modernización. Esto significa que una amplia mayoría de los servicios, como la renovación de licencias de conducir y las habilitaciones comerciales, pueden resolverse en línea.
Además, los trámites digitales de Muni Express no tienen costo administrativo, como parte de una política que eliminó 45 tasas y tributos municipales. “Esto es a costo cero, para facilitar la vida de las y los ciudadanos y movilizar la economía local”, remarcó Hirsch sobre la decisión del Ejecutivo municipal.
En el caso puntual del acarreo vehicular, se implementará un sistema de notificación mediante QR y link en el cordón, lo que permitirá a los propietarios abonar la multa y retirar su vehículo sin realizar trámites presenciales. Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, explicó que esta medida busca agilizar un procedimiento que actualmente obliga al infractor a realizar múltiples traslados físicos.
La solicitud de poda urbana también será más sencilla: un nuevo sistema en línea permitirá a los vecinos enviar fotos del árbol en cuestión y recibir la autorización por correo electrónico. Así lo informó Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, quien destacó que esta medida optimiza la gestión y asegura la participación de podadores capacitados.
Por otro lado, la habilitación de gimnasios, clubes y centros deportivos se podrá gestionar en un plazo de 48 horas, cuando antes demoraba entre 60 y 90 días. Mauricio Serenelli, secretario de Vinculación Estratégica, aseguró que esta transformación responde a un pedido expreso del intendente Gaido, con el objetivo de facilitar la apertura y regulación de estos espacios.
Esta habilitación digital se enmarca en la ordenanza N°14.650, que regula el registro anual de espacios deportivos y profesionales del área, garantizando seguridad y control en la actividad física de la ciudad. Serenelli remarcó que “es un paso muy importante para los dirigentes deportivos, los usuarios de estos espacios y la comunidad en general”.