Publicidad Cerrar X

Muerte por hantavirus en SMA: “es una enfermedad con alta letalidad” afirmó la directora de epidemiología Cecilia Miranda

El Ministerio de Salud de Neuquén confirmó el fallecimiento de una mujer de 44 años por hantavirus en San Martín de los Andes. Se trata del segundo caso registrado en la provincia en lo que va de 2025, luego de uno ocurrido recientemente en Bariloche. La paciente murió en el Hospital Ramón Carrillo, donde había […]

El Ministerio de Salud de Neuquén confirmó el fallecimiento de una mujer de 44 años por hantavirus en San Martín de los Andes. Se trata del segundo caso registrado en la provincia en lo que va de 2025, luego de uno ocurrido recientemente en Bariloche. La paciente murió en el Hospital Ramón Carrillo, donde había ingresado con síntomas compatibles con la enfermedad.

La directora de Epidemiología, Cecilia Miranda, precisó que la mujer comenzó con fiebre y malestar el 25 de agosto, y que su evolución fue rápida hasta el desenlace fatal.

Es una enfermedad que tiene baja prevalencia pero alta letalidad, y es endémica en la cordillera y precordillera neuquina”, explicó.

Las autoridades sanitarias confirmaron que ya se activaron los protocolos epidemiológicos y que se encuentra en aislamiento un contacto estrecho, su conviviente, mientras se continúa con la investigación para identificar y monitorear al resto.

Miranda recordó la importancia de las medidas de prevención, como evitar el contacto con roedores, mantener la limpieza en viviendas rurales, almacenar leña y huertas a más de 30 metros de los hogares y acampar solo en zonas habilitadas.

Aunque aclaró que no se trata de un brote ni de un año de floración de caña colihue —que suele aumentar la población de roedores—, pidió a la comunidad mantener la alerta y reforzar los cuidados en las zonas boscosas del sur neuquino.

Relacionados