
Tras el femicidio de Jessica Scarione ocurrido el fin de semana, la jueza de familia que intervino en el caso informó en las últimas horas que la joven había denunciado a su pareja, Luis Alberto Espinosa, el pasado 24 de agosto, ocasión en la que se dispusieron medidas de protección, entre ellas el refugio y la entrega de un botón antipánico, el cual se negó a retirar.
La magistrada explicó que Scarione se retiró voluntariamente del refugio para retomar la convivencia con Espinoza. Posteriormente, se presentó en la Oficina de Violencia solicitando el cese de las medidas y de la intervención judicial. Sin embargo, el Juzgado decidió mantener las medidas cautelares, la intervención y el otorgamiento del botón antipánico, hasta tanto fuera nuevamente escuchada, para lo cual había sido citada.
Tras conocerse esta información, Ruth Zurbriggen, activista feminista y referente de «La Revuelta», expresó en Radio 7 su preocupación por el comunicado emitido por el Juzgado de Familia, calificándolo de «encerrona» y señalando que se pone a la víctima como responsable.
Zurbriggen criticó la postura del juzgado al mencionar que Jessica había solicitado que se levantaran las medidas cautelares porque volvía a convivir con el agresor. «Ella vino a decir que quería que levantemos todo porque volvía a convivir. ¿Y qué se le ofreció?», cuestionó, argumentando que un sistema integral de protección de derechos va más allá de las medidas cautelares.
A su vez, enfatizó la importancia de ofrecer apoyo psicológico y un espacio de apoderamiento a las mujeres que denuncian violencia de género. «Cuando esa chica fue a decir, ‘no quiero más medidas cautelares’, ¿qué se le ofreció?», lamentó.
También cuestionó la efectividad de las medidas cautelares y la falta de control sobre el agresor. «¿Cómo se qué medidas hubo para el varón denunciado? ¿Cómo se lo controló que las cumpla? Esta medida cautelar seguro tuvo prohibición de acercamiento, ¿cómo se lo controló? ¿Y cómo llegan a convivir de nuevo?», se preguntó. Además, criticó que se responsabilice a la víctima por no haber retirado el botón antipánico.
Finalmente, exigió que se pongan a disposición los recursos necesarios para garantizar la seguridad de las mujeres en riesgo y que se investigue la fuga del agresor. «¿Y cuándo van a ponerle los móviles policiales a los Espinoza, que ahora está prófugo? ¿Qué dice la justicia de eso? Nada», concluyó.
Cabe señalar que la fiscal del caso, Lucrecia Sola, encabeza la investigación junto a la Policía provincial y continúa vigente la orden de búsqueda y detención.