La jornada, organizada por Telecom en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, profundizó en las tendencias actuales del cibercrimen y las herramientas necesarias para su prevención y tratamiento. Carla Pandolfi, del Tribunal Superior, y Ramón Arellano, gerente de Asuntos Institucionales de Telecom, encabezaron la apertura destacando la importancia de esta cooperación público-privada.
Adrián Judzik, especialista en ciberseguridad de Telecom, explicó que “los incidentes de ciberseguridad continúan creciendo en Argentina, generando impactos significativos en organizaciones públicas y privadas.” Según el experto, la respuesta efectiva requiere un enfoque integral que combine prevención con una rápida recuperación para minimizar daños.
Otro de los temas clave fue la articulación entre empresas tecnológicas y el sistema judicial. Sergio Piris, gerente de Asuntos Penales de Telecom, detalló cómo la compañía trabaja junto al Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial para acelerar investigaciones y aportar conocimiento técnico. “Nuestra colaboración permite avanzar en la persecución de delitos tecnológicos, que afectan tanto a instituciones como a ciudadanos,” afirmó.
En el panel final, el fiscal general de Neuquén, José Gerez, subrayó el incremento de los delitos cibernéticos en la provincia y la necesidad de capacitación constante para enfrentarlos. “El avance tecnológico potencia las amenazas. Por eso, la cooperación con el sector privado y la formación de fiscales y policías son esenciales,” señaló Gerez.
El evento también abordó la tipificación de nuevos delitos digitales, como el phishing y la piratería, y destacó los protocolos que Telecom ha establecido para facilitar el trabajo de las fiscalías en todo el país. Carolina Bertola, coordinadora de Antipiratería e Intervenciones Judiciales de la empresa, explicó que estas medidas aceleran los procesos judiciales, mejorando los resultados de las investigaciones.
La relación entre el aumento de la accesibilidad tecnológica y el crecimiento de los delitos cibernéticos fue otro eje de discusión. Los panelistas coincidieron en que el acceso masivo a herramientas avanzadas amplifica las amenazas, pero también ofrece oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras.
En un contexto donde la digitalización transforma la sociedad, fortalecer la ciberseguridad es un desafío que trasciende fronteras. La colaboración entre actores públicos y privados se presenta como una estrategia clave para proteger a empresas e individuos frente a estas amenazas.
Telecom y el Ministerio Público Fiscal destacaron la necesidad de fomentar la resiliencia, la capacitación y la cooperación para estar a la altura de los desafíos actuales. La alianza estratégica permite no solo la detección temprana de delitos, sino también una respuesta efectiva ante incidentes complejos.
Con el compromiso de ambas partes, se espera que las iniciativas conjuntas sigan consolidándose, marcando un precedente en la lucha contra el ciberdelito y el fortalecimiento de la infraestructura digital en Argentina.