Publicidad Cerrar X

Miembros de la Comunidad Andina visitaron producción acuícola neuquina

Una comitiva de la Comunidad Andina (CAN), integrada por representantes de Perú, Ecuador y Colombia visitaron proyectos acuícolas de la región en hatcherys como de cultivos en jaulas y piletas para evaluar las características ambientales locales, interesados en los ambientes libres de enfermedades de salmónidos de declaración obligatoria. La visita fue acompañada por representantes de […]

Una comitiva de la Comunidad Andina (CAN), integrada por representantes de Perú, Ecuador y Colombia visitaron proyectos acuícolas de la región en hatcherys como de cultivos en jaulas y piletas para evaluar las características ambientales locales, interesados en los ambientes libres de enfermedades de salmónidos de declaración obligatoria.

La visita fue acompañada por representantes de la dirección de Acuicultura de la subsecretaría de Producción –dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria-, y del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) -dependiente del ministerio de Turismo.

Durante la jornada, también se llevó a cabo una auditoría sanitaria en los proyectos visitados ante la posibilidad de iniciar exportaciones de genética local consistente en ovas de trucha arcoíris hacia los países miembros de la CAN.

La delegación también visitó el hatchery ubicado en Villa Llanquín, en la provincia de Río Negro, y recorrieron además el proyecto de engorde de salmónidos de la empresa Salmon Trout S.A. en la zona de Confluencia Traful.

Ambas jornadas contaron con la participación de los auditores de las autoridades sanitarias de los países miembros de la CAN, junto con representantes de Senasa, de las subsecretarías de Producción y de Recursos Hídricos, técnicos del CEAN y de la empresa Salmon Trout S.A.

Los representantes de la CAN destacaron especialmente las excelentes condiciones ambientales de la región y el desarrollo de la línea genética local preservando las condiciones sanitarias y ambientales existentes.

Proyectos acuícolas

En acuicultura, un hatchery es una instalación dedicada a la producción de las primeras etapas de vida de peces y crustáceos, como huevos, larvas y alevines, mientras que las jaulas y piletas son estructuras utilizadas para el cultivo de peces en etapas más avanzadas, ya juveniles y adultos.

El organismo

La Comunidad Andina está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y es un organismo internacional líder en integración en el continente, que trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de 114 millones de ciudadanos andinos.

Cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI), cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana.

Relacionados