
Mendoza y Córdoba han implementado nuevas normativas de tránsito que prohíben tomar mate mientras se conduce, con multas que alcanzan hasta $420.000 en Mendoza y $24.000 en Córdoba. Esta medida busca reducir distracciones al volante y mejorar la seguridad vial en ambas provincias.
En Mendoza, la sanción se basa en el Decreto 326/18 de la Ley 9.024, que considera falta gravísima conducir sin ambas manos en el volante, salvo excepciones como el cambio de marcha. La infracción se penaliza con 1.000 unidades fijas, equivalentes a $420.000 según el valor actual de la unidad fija ($420) .
Córdoba, por su parte, clasifica esta conducta como «manejo inseguro», al igual que fumar mientras se conduce, y aplica una multa de 20 unidades fijas, lo que representa $24.000 con el valor actual de la unidad fija ($1.200). Esta normativa se enmarca en las políticas de seguridad vial de la provincia .
Ambas provincias utilizan cámaras de seguridad vial para detectar y sancionar automáticamente estas infracciones, sin necesidad de que un agente detenga al conductor. Esta tecnología permite un control más eficiente y continuo del cumplimiento de las normas de tránsito .
La Ley Nacional de Tránsito no prohíbe explícitamente tomar mate al conducir, pero establece que el conductor debe mantener ambas manos sobre el volante, lo que permite a las provincias interpretar como infracción cualquier acción que implique soltar una mano del volante. Esta interpretación ha sido la base para las nuevas regulaciones en Mendoza y Córdoba .
En Neuquén, actualmente no existe una prohibición específica sobre tomar mate al volante, aunque la distracción al conducir está contemplada como falta grave. No se descarta que la provincia avance con normativas similares en el futuro, especialmente en contextos de reforzamiento del control vial .
En el pasado, municipios como Neuquén capital y Plottier rechazaron iniciativas que buscaban prohibir el consumo de mate mientras se conduce, argumentando que no era viable ni necesario. Sin embargo, el debate sobre la seguridad vial y las distracciones al volante continúa vigente en la región .
Estas medidas reflejan una tendencia creciente en Argentina hacia la implementación de normativas más estrictas para mejorar la seguridad vial, enfocándose en reducir las distracciones al volante, incluso aquellas derivadas de costumbres arraigadas como tomar mate.