
El nuevo SAF de Confluencia ya convoca a más de 700 personas por semana, consolidándose como un punto de encuentro clave en el este de la ciudad de Neuquén. A menos de un mes del inicio de sus actividades, este espacio deportivo y recreativo impulsado por la Municipalidad se posiciona como un emblema de participación comunitaria.
El secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli, destacó el impacto del proyecto, subrayando que “700 personas inscriptas en menos de un mes es un orgullo para nosotros y para el barrio”. El funcionario remarcó que el terreno donde hoy se levanta el polideportivo era antes un asentamiento informal, lo que refuerza el valor de la transformación.
La intervención urbanística fue posible gracias a un proceso de diálogo y decisión política, según explicó Serenelli. La gestión del intendente Mariano Gaido permitió la recuperación del predio, donde hoy funcionan una cancha de fútbol, el SAF y próximamente una cancha de hockey con medidas oficiales.
El centro deportivo recibe a personas de todas las edades, desde niños de seis años hasta adultos mayores de ochenta, en propuestas totalmente gratuitas. “Cuando contamos que son más de 700 personas, no hablamos solo de chicos y jóvenes, sino también de adultos”, indicó Serenelli, remarcando la amplitud del acceso.
El espacio ofrece tres modalidades de uso que articulan lo municipal con lo comunitario: actividades libres organizadas por la Municipalidad, convenios con escuelas y la policía, y acuerdos con instituciones sociales barriales, siempre bajo el principio de gratuidad y cumplimiento de normativas locales.
El número de asistentes podría ser aún mayor si se contabilizan todos los usos del espacio, aclaró el funcionario. “Las 700 personas forman parte de las actividades de la Municipalidad, pero hay que sumar las que asisten por los convenios con otras instituciones”, señaló.
Entre las disciplinas que se desarrollan en el lugar hay una gran diversidad, que incluye fútbol, básquet, vóley, hockey, gimnasia artística, baile, entrenamiento funcional, yoga, stretching, GAP y más. Esto permite una participación plural y sostenida durante toda la semana.
La creación del SAF se enmarca dentro de una estrategia urbana integral para Confluencia, afirmó Serenelli. “Primero fue el Paseo Costero, luego el asfalto en el interior del barrio, y ahora el polideportivo. Esto hace que el barrio esté completamente unido”, explicó, resaltando la planificación de largo plazo de la gestión municipal.