Publicidad Cerrar X

Más de 300 personas están en situación de calle en Neuquén

Rubén Lezcano, representante de Scouts, brindó un desgarrador testimonio sobre el creciente número de personas en situación de calle en Neuquén Capital. En una entrevista exclusiva, compartió los detalles de cómo, desde hace tiempo, la situación ha empeorado. La gente que vive en la calle se ha visto forzada a buscar refugio en los lugares […]

Rubén Lezcano, representante de Scouts, brindó un desgarrador testimonio sobre el creciente número de personas en situación de calle en Neuquén Capital. En una entrevista exclusiva, compartió los detalles de cómo, desde hace tiempo, la situación ha empeorado. La gente que vive en la calle se ha visto forzada a buscar refugio en los lugares más insólitos de la ciudad.

Lezcano destacó que el invierno pasado, muchas personas se refugiaron en lugares como los puentes del balneario, la Plaza de la Costa y otros puntos cercanos al río. Sin embargo, el verano, que normalmente no presenta tantos problemas, ha dejado al descubierto una realidad preocupante: la aparición de más personas durmiendo a la intemperie, especialmente cuando el frío llega repentinamente.

A lo largo de los años, los refugios de la ciudad han sido fundamentales, pero la saturación de los mismos es evidente. En los últimos censos, se registraron alrededor de 250 personas en situación de calle, y hoy en día se estima que el número supera las 300. A pesar de la creación de refugios para mujeres y personas vulnerables, como el refugio del Cura Brochero, las instalaciones están colapsadas, lo que obliga a muchas personas a seguir viviendo en la calle.

Uno de los principales problemas, según Lezcano, es la situación de consumo que enfrentan muchas personas en la calle. A pesar de haber pasado por los refugios, un porcentaje significativo de estas personas no puede mantenerse fuera del ciclo de consumo de sustancias, lo que contribuye a que recaigan en la calle.

“El 40% de las personas que están en situación de calle ha pasado por algún refugio, pero no pueden sostenerse fuera de la situación de consumo. Esto les impide reintegrarse a la sociedad”, explicó Lezcano, quien enfatizó que la falta de programas adecuados para abordar este problema genera un ciclo vicioso del que es difícil salir.

A pesar de las dificultades, desde la Red Solidaria se sigue trabajando para mitigar la situación. Lezcano mencionó que la Red está trabajando junto a diferentes actores del gobierno, como la Dirección Provincial de Vulnerabilidades, para intentar coordinar una estrategia de asistencia. Sin embargo, el consumo y la falta de espacio son los principales obstáculos.

El año pasado, la Red logró que el refugio para mujeres en situación de calle se abriera, pero no es suficiente. A partir de esta experiencia, Lezcano y otros miembros de la Red planean un nuevo relevamiento para conocer con más precisión la cantidad de personas en situación de calle y, a partir de ahí, crear una propuesta conjunta para abordar la situación de manera integral.

Lezcano no ocultó la cruda realidad de las condiciones en las que viven estas personas. “Es imposible pensar que una persona normal pueda estar viviendo de esa forma y en esas condiciones. Son inhumanas. En el invierno, la situación es brutal.” Esta reflexión resalta la urgencia de una respuesta adecuada por parte del Estado y las organizaciones sociales.

Relacionados