Publicidad Cerrar X

Más de 100 personas participaron de los talleres en Ceremonial y Protocolo

Con el foco puesto en la formación de los recursos humanos que trabajan en los municipios y Concejos Deliberantes, se realizaron talleres en Ceremonial y Protocolo en las localidades de Centenario, Vista Alegre y Senillosa. Las actividades reunieron a más de 100 participantes y se desarrollaron como parte del programa Comunidad en Acción, impulsado por […]

Con el foco puesto en la formación de los recursos humanos que trabajan en los municipios y Concejos Deliberantes, se realizaron talleres en Ceremonial y Protocolo en las localidades de Centenario, Vista Alegre y Senillosa. Las actividades reunieron a más de 100 participantes y se desarrollaron como parte del programa Comunidad en Acción, impulsado por la subsecretaría de Gestión Ciudadana.

De estas jornadas participó tanto el personal de esas localidades como de San Patricio del Chañar y Villa El Chocón. La iniciativa es parte del programa Comunidad en Acción que lleva adelante la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

“Desde la secretaría acompañamos con compromiso cada iniciativa que fortalezca a los gobiernos locales. Creemos firmemente en la formación continua de los equipos municipales y en el trabajo articulado con las organizaciones de la sociedad civil. Estas capacitaciones no solo brindan herramientas concretas, sino que también construyen ciudadanía y consolidan un Estado más presente en cada territorio”, remarcó la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone.

Durante los encuentros, se brindaron herramientas fundamentales para abordar los aspectos básicos y generales del ceremonial y protocolo, entendiendo a este último como el conjunto de normas que ordenan la jerarquía y formalidad de los actos oficiales.

La jornada comenzó en Centenario, donde más de 25 personas participaron de la capacitación realizada en el Salón de Usos Múltiples del palacio municipal. Allí, empleados municipales y personal del Concejo Deliberante intercambiaron experiencias y consultas sobre el contenido abordado.

Por la tarde la actividad se trasladó a Vista Alegre, también con más de 25 participantes. El encuentro contó con la presencia del intendente José Asaad, que acompañó al equipo municipal. Desde San Patricio del Chañar, Senillosa y Villa El Chocón también se sumaron trabajadores y trabajadoras a los talleres, reafirmando el carácter regional de la propuesta.

En Senillosa, más de 40 personas participaron del taller que fue organizado junto a la municipalidad. La actividad despertó un alto interés entre los asistentes, quienes valoraron especialmente la posibilidad de adquirir nuevas herramientas de trabajo.

Graciela Mestre, participante de uno de los encuentros, destacó que “el taller para el municipio fue muy importante, lo estábamos esperando y estamos súper agradecidos porque es la forma de trabajar en conjunto y articular todos, con provincia y el municipio. El taller me pareció espectacular”.

Por su parte el director de Ceremonial y Protocolo de San Patricio del Chañar, Norberto Araya, sostuvo que este taller “nos permite unificar criterios y tener normas claras. Eso facilita mucho la organización de los actos y evita confusiones”.

Desde el gobierno provincial se continúa trabajando para acompañar el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales. En este sentido, la dirección de Alianzas y Estrategias de las OSC desarrolla un trabajo territorial sostenido y de escucha activa, que permite evaluar de forma permanente las políticas públicas implementadas.

Al respecto, el director general de Alianzas y Estrategias de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Luis Huenten, expresó que “siempre vamos con compromiso y dedicación al territorio, proponiendo actividades relevantes para la comunidad. La ministra Julieta Corroza y el gobernador Rolando Figueroa nos remarcan la importancia de escuchar para implementar políticas públicas sostenibles. Por eso cada acción tiene como propósito responder las necesidades de la población y acompañar desde el Estado”.

Se destacó que estas capacitaciones forman parte de un trabajo integral que promueve el desarrollo de las organizaciones locales y la participación ciudadana, en articulación constante con los municipios y las organizaciones de la sociedad civil.

Relacionados