Publicidad Cerrar X

Regueiro presentó el balance de la emergencia sanitaria

A 10 meses de la declaración de la Ley de Emergencia Sanitaria en Neuquén, el ministro de Salud, Martín Regueiro, realizó un balance detallado sobre los avances logrados y los desafíos pendientes. En una entrevista reciente, destacó la mejora en la provisión de insumos médicos, el incremento en la cantidad de profesionales de salud y […]

A 10 meses de la declaración de la Ley de Emergencia Sanitaria en Neuquén, el ministro de Salud, Martín Regueiro, realizó un balance detallado sobre los avances logrados y los desafíos pendientes. En una entrevista reciente, destacó la mejora en la provisión de insumos médicos, el incremento en la cantidad de profesionales de salud y la implementación de nuevas herramientas digitales como la aplicación Andes.

La Ley de Emergencia Sanitaria permitió realizar inversiones rápidas y efectivas en laboratorios, medicamentos, insumos biomédicos, equipamiento médico y vehículos. «Hoy tenemos un escenario muy diferente al que enfrentábamos al inicio del año. Estas inversiones han sido fundamentales para garantizar una mejor atención en todos los hospitales de la provincia», afirmó Regueiro.

El ministro subrayó que, si bien siempre puede haber faltantes puntuales debido a problemas con proveedores, en términos generales los hospitales cuentan con una buena cantidad de insumos. Esto se refleja en el aumento de las prestaciones, incluyendo consultas, cirugías y trasplantes. «La cantidad de turnos otorgados y el nivel de atención se han incrementado significativamente», explicó.

Otro logro destacado es el incremento histórico en la cantidad de médicos en el sistema público. Según Regueiro, nunca hubo tantos profesionales trabajando con dedicación exclusiva para el sistema público, lo que ha mejorado la atención en las zonas rurales. «Los nuevos incentivos económicos han facilitado que más profesionales elijan trabajar en el interior de la provincia, descongestionando así los hospitales de Neuquén capital», comentó.

La implementación de la aplicación Andes ha facilitado la gestión de turnos, con más de 50,000 consultas otorgadas a través de la plataforma. «Es una herramienta que mejora el acceso y la agilidad del sistema de salud, especialmente en consultas de medicina general, ginecología y pediatría», indicó el ministro.

De cara al verano, Regueiro informó que se están llevando a cabo planes de prevención contra el dengue y el hantavirus. Aunque Neuquén no ha registrado casos autóctonos de dengue, se mantienen acciones de monitoreo y control focal. «Estamos trabajando en planes de contingencia para garantizar la atención temprana y evitar la propagación del virus en caso de aparición de casos importados», aseguró.

Uno de los problemas actuales es la falta de funcionamiento del mamógrafo en el Hospital Castro Rendón, además de la necesidad de adquirir un nuevo equipo para el Hospital Heller. Mientras se resuelven estas cuestiones, los pacientes están siendo derivados a prestadores privados para garantizar la continuidad del servicio.

El ministro también señaló que los cambios en la cobertura de medicamentos por parte del PAMI están ejerciendo presión sobre el sistema de salud pública. «Cuando una obra social reduce su cobertura, los pacientes inevitablemente recurren al sector público. Esto genera un aumento en la demanda que debemos atender», explicó.

Con estos avances y desafíos, el sistema de salud de Neuquén busca seguir fortaleciendo su capacidad de respuesta, garantizando una atención de calidad para toda la población.

 

Relacionados