
En una entrevista con Radio 7, la diputada nacional de La Libertad Avanza, Nadia Márquez, abordó el tenso debate en el Congreso y la reciente aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), destacando la importancia de esta medida para la estabilidad económica de la Argentina.
Consultada sobre los conflictos internos dentro del bloque y la circulación de audios filtrados, Márquez minimizó la relevancia de estas cuestiones, calificándolas como «chiquitajes» que no afectan el verdadero objetivo del bloque.
«Nunca escuché el supuesto audio que circula, ni me interesa porque no es relevante. Lo importante fue lograr el acuerdo con los 39 diputados de nuestro bloque«, aseguró.
Respecto a la diputada Marcela Pagano, quien protagonizó un fuerte cruce con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, Márquez aseguró que mantiene buena relación con todos los miembros del bloque y descartó cualquier orden interna para apartarla: «Ella sigue siendo parte de nuestro espacio y no hay ninguna orden de desplazarla.»
Uno de los puntos centrales de la conversación fue la aprobación del DNU, que ratifica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Márquez señaló que la medida responde a una «manda constitucional» y destacó la decisión del presidente Javier Milei de someter el acuerdo a debate parlamentario, a diferencia de gestiones anteriores.
«Históricamente, Argentina recurrió a organismos internacionales para refinanciar deuda en condiciones desventajosas. Hoy, la situación es distinta porque tenemos superávit fiscal y un riesgo país en baja. Este acuerdo fortalece las reservas del Banco Central, asegurando la estabilidad financiera ante posibles crisis internacionales«, explicó.
Sobre las críticas de la oposición, que señalan que el gobierno está contrayendo deuda para pagar deuda, Márquez aclaró: «No se está pidiendo prestado para pagar compromisos internos, sino para fortalecer las reservas y evitar que cualquier fluctuación externa afecte la economía del país.»
La diputada también explicó que muchos detalles del acuerdo con el FMI no se han hecho públicos para evitar especulaciones financieras: «Algunos buscan beneficiarse rápidamente con la información. Por eso, se mantiene en reserva hasta que se terminen de cerrar los acuerdos.»
En cuanto a los montos y plazos del préstamo, confirmó que las negociaciones siguen abiertas, pero mencionó algunas condiciones generales como «plazos de hasta 10 años y cuatro años de gracia».
Más allá de las disputas internas, la diputada Márquez reafirmó el compromiso del bloque con la gestión de Milei y su plan económico: «Nuestro objetivo es darle a la Argentina las herramientas necesarias para alcanzar la estabilidad, la libertad y la prosperidad.»