Publicidad Cerrar X

María Pasqualini adelantó novedades para la Fiesta de la Confluencia 2025

La Fiesta de la Confluencia, el evento cultural más grande de Neuquén, ya comienza a generar expectativa a dos meses de su realización. Durante una entrevista exclusiva, María Pasqualini, jefa de Gabinete de la Municipalidad, detalló los avances en la organización, los artistas confirmados y las novedades que marcarán esta edición. Confirmaciones artísticas y una […]

La Fiesta de la Confluencia, el evento cultural más grande de Neuquén, ya comienza a generar expectativa a dos meses de su realización. Durante una entrevista exclusiva, María Pasqualini, jefa de Gabinete de la Municipalidad, detalló los avances en la organización, los artistas confirmados y las novedades que marcarán esta edición.

Confirmaciones artísticas y una grilla en desarrollo

Pasqualini confirmó que la grilla artística incluye a Thiago PZK, Los Palmeras, La Vela Puerca, Natalie Pérez, Los Auténticos Decadentes, Turf, Juan Fuentes, Soledad Pastorutti, Las Pelotas e Indios, entre otros. Además, anticipó que esta semana se sumarán más artistas, incluidos nombres internacionales que prometen sorprender al público. «Estamos trabajando intensamente para ofrecer una grilla poderosa y diversa», aseguró.

Nuevos espacios y entradas accesibles

Este año, la Isla 132 contará con tres sectores diferenciados: el ingreso será libre y gratuito, pero habrá opciones de acceso pago, como el Campo General y el Campo Preferencial, con entradas de $15,000 y $30,000, respectivamente, durante diciembre. Los precios aumentarán en enero y febrero, pero siguen siendo competitivos para un evento de esta magnitud.

Otra de las grandes novedades será la incorporación del Centro de Convenciones Domuyo, que albergará actividades especiales. Aunque Pasqualini no quiso revelar detalles, adelantó que será una propuesta innovadora y diferente a lo visto en ediciones anteriores.

Impacto económico y expectativas de asistencia

La Fiesta de la Confluencia se perfila como un motor económico clave para Neuquén. Según Pasqualini, la edición anterior generó un impacto económico de 25 millones de pesos, y para este año se espera duplicar esa cifra. Con una capacidad para recibir entre 200,000 y 250,000 personas por noche, el evento es un imán tanto para turistas locales como internacionales. «El año pasado tuvimos un 30% de visitantes de otras provincias y países vecinos como Chile y Uruguay», destacó.

Como parte de las atracciones, se sortearán cuatro autos Toyota Yaris, uno por cada día de la fiesta. Además, se mantendrán las propuestas tradicionales, como los stands de más de 200 emprendedores locales, que contribuyen al fortalecimiento de la economía regional.

Pasqualini subrayó que, aunque faltan dos meses, los preparativos están en pleno desarrollo. «Es un evento que moviliza a miles de personas y requiere una logística impecable. Desde la venta de entradas hasta los paquetes turísticos, todo estará disponible esta semana para que las familias puedan planificar su asistencia», indicó.

Con una grilla en constante expansión y la promesa de actividades únicas, la Fiesta de la Confluencia 2025 promete superar todas las ediciones anteriores. Los detalles finales, incluyendo los artistas internacionales, se revelarán en los próximos días, generando aún más entusiasmo entre los neuquinos y visitantes.

 

Relacionados